MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-549-406-7

Estudiar y luchar, historia del movimiento estudiantil nicolaita, 1917-2017

Autor:Sánchez Amaro, Luis
Colaborador:Carrillo Reveles, Veremundo (Prologuista)
Editorial:Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Materia:Investigación histórica Historiografía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-08-24
Número de edición:1
Número de páginas:316
Tamaño:17x23cm.
Precio:$210
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Retóricas de la alteridad, imágenes de la diferencia perspectivas contemporáneas en la historiografía - Nahmad Rodríguez, Ana Daniela; Vázquez Mantecón, Álvaro; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Amaro Cavada, María Paz; Jaso Guzmán, Jimena; Morales Sarabia, Rosa Angélica; Rufer, Mario Alberto; Levin Rojo, Danna Alexandra; Ortega Soto, Martha; Navarrete Linares, Federico; Padilla Santa Cruz, Aída Sofía; Olvera Serrano, Margarita; Arcos Alcaraz, Lucrecia; Ramos Ortiz, Alejandro; Filloy Nadal, Laura; Rodríguez Rodríguez, Israel; Moya López, Laura Angélica; Moreno Guzmán, María Olvido; Marroquín Arredondo, Jaime; Rodríguez Mortellaro, Itzel Alejandra; Vásquez Galicía, Sergio Ángel; Martínez Ramírez, María Isabel; Pappe Willenegger, Silvia
Retóricas de la alteridad, imágenes de la diferencia. Perspectivas contemporáneas en la historiografía - Nahmad Rodríguez, Ana Daniela; Vázquez Mantecón, Álvaro; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Amaro Cavada, María Paz; Jaso Guzmán, Jimene; Morales Sarabia, Rosa Angélica; Rufer, Mario Alberto; Levin Rojo, Danna Alexandra; Ortega Soto, Martha; Navarrete Linares, Federico; Olvera Serrano, Margarita; Padilla Santa Cruz, Aída Sofía; Arcos Alcaraz, Lucrecia; Ramos Ortiz, Alejandro; Filloy Nadal, Laura; Martínez Ramírez, María Isabel; Rodríguez Rodríguez, Israel; Moya López, Laura Angélica; Moreno Guzmán, María Olvido; Marroquín Arredondo, Jaime; Rodríguez Mortellaro, Itzel Alejandra; Vásquez Galicía, Sergio Ángel; Pappe Willenegger, Silvia
La familia zamorana - Magaña Mendez, Agustin; Miranda Godínez, Francisco; Ramos Méndez, Jaime; Canales González, Héctor; Alatorre, Luis Alberto
La desaparición de los pueblos coxoh de Chiapas - Martínez González, Alma Rosa
Retóricas de la alteridad, imágenes de la diferencia. Perspectivas contemporáneas en la historiografía - Nahmad Rodríguez, Ana Daniela; Vázquez Mantecón, Álvaro; Lemus Soriano, Elmy Grisel; Amaro Cavada, María Paz; Jaso Guzmán, Jimena; Morales Sarabia, Rosa Angélica; Rufer, Mario Alberto; Levin Rojo, Danna Alexandra; Ortega Soto, Martha; Navarrete Linares, Federico; Padilla Santa Cruz, Aída Sofía; Olvera Serrano, Margarita; Arcos Alcaraz, Lucrecia; Ramos Ortiz, Alejandro; Filloy Nadal, Laura; Martínez Ramírez, María Isabel; Rodríguez Rodríguez, Israel; Moya López, Laura Angélica; Moreno Guzmán, María Olvido; Marroquín Arredondo, Jaime; Rodríguez Mortellaro, Itzel Alejandra; Vásquez Galicia, Sergio Ángel; Pappe Willenegger, Silvia

Reseña

Esta no es una historia de la Universidad Nicolaita, tampoco de los rectores y autoridades, ni de los maestros: es de los estudiantes y sus luchas por la democracia y la educación popular. Esto es del movimiento estudiantil nicolaita.
Los combates estudiantiles en la Universidad tienen un origen que se remonta a finales del siglo XIX, en el ocaso de la dictadura porfirista, es aquí cuando la historiografía michoacana registra los primeros movimientos estudiantiles en la historia del Colegio de San Nicolás en 1895, en ocasión de la reelección del gobernador Aristeo Mercado, coyuntura en la que el descontento estudiantil se dejó sentir contra el gobernante estatal y contra la administración del general Porfirio Díaz.
A partir de aquella época y hasta la actualidad, a través de diversas etapas que se señalan en el libro, en las aulas universitarias y al fragor de las luchas estudiantiles, se debatieron ideas y programas que tenían como objetivo la toma del poder y la reconducción del país por caminos modernizadores, progresistas y revolucionarios. La fuerza del movimiento estudiantil se ha puesto de manifiesto de manera constante en la historia de la Universidad y ha tenido que ver en los cambios jurídicos, elección o renuncia de autoridades, creación de escuelas y cambios en los planes de estudio, ingreso y renovación de la planta docente, etcétera. Incluso cuando sus luchas han fracasado su acción ha puesto en marcha importantes cambios en la política universitaria y en la esfera estatal.
De esta manera es que se ofrece, al lector interesado, esta breve historia del movimiento estudiantil nicolaita, en la que se intenta resaltar sus principales acciones, sus objetivos de lucha, sus liderazgos y sus aportaciones al desarrollo general e institucional de nuestra casa de estudios.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326