MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7695-1

Especies exóticas de peces ornamentales en México...un extraño enemigo

Autores:
Mendoza Alfaro, Roberto Eduardo
Luna Peña, Sergio Alberto
Rojo Ramos, Israel
Sánchez Alejandro, Flor
Álvarez González, Lizeth
Colaboradores:
Mandujano Sánchez, María del Carmen (Coordinador editorial)
Golubov Figueroa, Jordan Kyril (Coordinador editorial)
Koleff Osorio, Patricia (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Vertebrados de sangre fría Pisces (Peces)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:12.57Mb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

A nivel mundial, la segunda causa de pérdida de biodiversidad son las especies exóticas invasoras (EEI). Estas especies son capaces de establecerse, reproducirse y formar poblaciones viables con la capacidad de dispersarse fuera de su área de distribución nativa. Una vez que se establecen, las EEI pueden llegar a modificar los ciclos biogeoquímicos de los ecosistemas, desplazar hasta causar la extinción de especies nativas, influir negativamente en el sector salud, ya que generalmente son vectores de múltiples enfermedades y finalmente, provocar pérdidas millonarias, ya sea que causen daños en instalaciones como tuberías de agua, entorpezcan la navegación, provoquen la pérdida de cosechas enteras o simplemente se destinan millones de dólares en su erradicación. Considerando todos estos factores, queda más que claro la necesidad actual de conocer la identidad, la biología y medidas preventivas para evitar la invasión de las EEI.
En el presente libro, se muestran los resultados obtenidos de la evaluación de riesgo de 44 especies ornamentales de peces exóticos que se comercializan en México. Este escrito se enfocó en evaluar a los peces ornamentales, ya que se sabe que la introducción de peces exóticos en los cuerpos de agua de nuestro país, generalmente ocurre por el comercio de peces ornamentales, actividad que actualmente no se encuentra regulada. La evaluación de cada una de las especies se realizó a partir de la herramienta Fish Invasiveness Screening Kit (FISK) que está integrada por 49 preguntas que se responden a partir de los datos conocidos de la especie tal como su distribución, biología y ecología. Además, la evaluación incluye variables cuantitativas relacionadas con la demografía, distribución actual y potencial de las especies. La distribución de una especie se estima con modelos que consideran las variables climáticas y los registros conocidos de presencia de la especie. A partir de la similitud climática, el modelo estima la distribución potencial o sitios en los que la probabilidad de establecimiento de las especies es más alta.
Al final, el lector podrá encontrar en este libro, 44 fichas ilustradas de peces ornamentales. En cada ficha se específica el riesgo de invasividad de la especie (FISK) en México, se brinda una pequeña descripción morfológica de la especie, de tal forma que pueda ser identificado por cualquier persona. Se menciona la distribución nativa u origen de la especie, así como el estatus de ésta en México (p. j. invasora, exótica en cautiverio o libre). Se caracteriza el hábitat tipo de la especie, el ciclo de vida, alimentación e impactos, ya sea en los ecosistemas, en el sector salud, sociales o económicos. Dar a conocer el efecto que tiene cada una de las especies de peces en los cuerpos de agua de México, es crucial para concientizar a la ciudadanía sobre el daño que provocan las EEI. Con este trabajo se busca, además, generar conciencia sobre los riesgos de adquirir especies exóticas de peces, de tal forma que se promueva la compra responsable de estas, ya que, en la mayoría de los casos, son liberadas y bajo condiciones idóneas, pueden establecerse y colonizar rápidamente los ecosistemas, desplazando a las especies nativas y causando desastres ecológicos irreversibles.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326