MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-29-4610-1

Urdimbre
Historias creativas del saber mexicano

Autor:Ramírez Pérez, Ma Patricia
Editorial:Ramírez Pérez, Ma Patricia
Materia:Aspectos específicos de la cultura
Público objetivo:General
Publicado:2023-06-12
Número de edición:1
Número de páginas:208
Tamaño:28x25cm.
Precio:$950
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Industrias culturales norteamericanas en la era digital - Mercado Celis, Alejandro; Battezzati, Santiago; Muñoz Larroa, Argelia; Cruz Quintana, Fernando; Torres Osuna, Cristian Daniel; Anaya Amarillas, Jesús Alberto; Spanu, Michaël; Bénistant, Alix; Lara Orozco, Oswaldo Adolfo; Montemayor de Teresa, María; Canizalez Ramírez, Paola Marbella; Cordero Marines, Liliana; Tapia Celis, Eva Estefanía
Industrias culturales norteamericanas en la era digital - Mercado Celis, Alejandro; Battezzati, Santiago; Muñoz Larroa, Argelia; Cruz Quintana, Fernando; Torres Osuna, Cristian Daniel; Anaya Amarillas, Jesús Alberto; Spanu, Michaël; Bénistant, Alix; Lara Orozco, Oswaldo Adolfo; Montemayor de Teresa, María; Canizalez Ramírez, Paola Marbella; Cordero Marines, Liliana; Tapia Celis, Eva Estefanía
¿Quién respalda al barrio? - Dayán Askenazi, Jacobo; Vázquez Martín, Eduardo; Palerm Artís, Marianna; Paredes Pacho, José Luis; Ruiz López-Prisuelos, David; Castro Rivera, Andrea Isabel; Reséndiz Guerra, Diana Eréndira; Esquivel Flores, Áurea Xaydé; García Fernández, Rodrigo; Arriaga Celis, Enrique; Salazar Guillén, Benito; Glower Ávila, Alma Patricia; Llanes Castro, Rodrigo; Ávila Sicardo, Joshua Lorena; Orizaga Romero, Javier Isaac; Sánchez Reynozo, Carlos Antonio; Amado Soto, Nancy; Hernández Carranza, Fabián Orlando; Sartillo Rodríguez, Samanta; Ramos Cisneros, Zaira Yael
Avatares de la intervención - Vargas Montes, Paloma; Mazín Gómez, Óscar; Lira Saucedo, Salvador Alejandro; Guzmán Guzmán, Yolanda; García García, Luis Alberto; Domínguez Cáceres, Roberto; Sánchez Rodríguez, Martín; Félix Rocha, Hugo Armando; Rodríguez López, María Guadalupe; Gómez Serrano, José de Jesús; Ugalde García, Gabriela Cruz; Sigaut Valenzuela, Nélida Ester; Vences Vidal, María Magdalena; Zárate Ramírez, José Álvaro; Cruz Lara Silva, Adriana
Etnobiología a la mexicana - Narchi Narchi, Nemer Eduardo; Ruan Soto, Felipe; Camacho Benavides, Claudia Isabel; Montes Vega, Octavio Augusto; Cortés Márquez, Nubia; Cano Contreras, Eréndira Juanita; Beltrán Rodríguez, Leonardo; Martínez Ballesté, Andrea; Martínez Herrera, Gonzalo; Cortés Zárraga, Laura; Torres García, Ignacio; Rangel Landa, Selene; Caballero Nieto, Javier; Pinkus Rendón, Miguel Ángel; Santos Fita, Dídac; Argueta Villamar, Jorge Arturo; Bárcenas Arriaga, Sergio; Velarde González, María Enriqueta; Morales, Thor Edmundo; Moser Marlett, Cathy; Vázquez Álvarez, Juan Jesús; Can Pixabaj, Telma Angelina; Guerrero Martínez, Fernando; Ku González, Ángela; Coronado Solorio, Fátima; Sánchez Rodríguez, Esteban; Ortega Ordaz, Alfredo Adolfo; Bojórquez Quintal, Emanuel

Reseña

En un inicio pensé que era sencillo dedicarme a la artesanía. Mis grandes problemas fueron no saber cómo empezar; cómo utilizar mis herramientas de diseño y lograr un buen resultado; cómo recrear piezas prehispánicas; con quién producir y aprender cuáles eran los procesos y materiales artesanales. En mis proyectos de estudiante de diseño en la universidad, colectaba imágenes de revistas y libros extranjeros que encontraba en la biblioteca. Fue un error. Me saturaba de ideas ajenas. Al egresar de la universidad, trabajé en solitario. Aprendí en el ejercicio profesional. Como ejemplo, un día necesité una historia para diseñar espacios para peatones en el centro de Colima. Una historia, para mí, es el eje para elegir colores, formas, texturas y materiales. Al no encontrar referencias escritas y pocos inmuebles antiguos en Colima –por ser una zona sísmica– recorrí las calles del centro. Por primera vez, abrí mis sentidos al entorno.
En las fachadas colimenses de muros altos, ventanales de herrería y patios interiores con naranjos, encontré la historia que buscaba. Esto me marcó profundamente. Entendí que para recrear una obra primigenia, lo vital era encontrar su esencia y luego, armonizar con una nueva historia. Una forma de saberlo era, observando. Posteriormente, me apasioné de la cerámica del valle de Colima. Observé cada pieza de barro bruñido de los museos locales. El antiguo colimense –el prehispánico– exploró su entorno, lo recreó en su imaginaria y lo modeló con sus manos. Creó hombres con tilmas cargando ollas; mujeres con icueis moliendo maíz en metates; gobernantes con pectoral, orejeras y demás artilugios de su investidura. Ese colimense cubrió sus necesidades de incensarios para sus altares; flautas y silbatos para sus danzas; utensilios para cocinar y tomar sus alimentos; ollas para acarrear agua, guardar sal, maíz y frijol. Moldeó también su flora y fauna en líneas vigorosas y cuerpos generosos. Concibió historias de patos, ranas, perros, garzas, caracoles, jitomates, calabazas, serpientes y murciélagos. El perro fue su historia líder. Sintetizó formas y llegó a la esencia de su historia. En la historia forjaba la estructura de la pieza. Fue un gran observador. Si creaba un perro xoloitzcuintli lo modelaba largo y esbelto; si era tlalchichi, panzón y chaparro. Para mí, esta forma de crear es un legado de diseño valioso.
Mis perros de barro y máscara de chaquira gustaron a la diplomacia mexicana, al turismo nacional y extranjero; mi obra Yacana –un tlalchichi en madera de sabino– ganó un premio nacional, y cuatro piezas especiales se exhiben en el Museo de Arte Popular Valle de Bravo, en estado de México. Durante tres décadas recreé lo prehispánico; establecí redes con artesanos wixárikas, zapotecos, jaliscienses y colimenses; en talleres de diseño instruí cómo enlazar una idea creativa a lo propio, armonizar técnicas y materiales para gestar nuevos objetos. Más adelante me pregunté: “en mis proyectos, observar fue la herramienta de diseño y las redes con artesanos, la forma de producir, ¿cómo materializan su obra otros creadores?, ¿cuáles son sus caminos creativos”?

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326