MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7607-4

Familias de condrictios de México
Clave ilustrada y descripciones

Autores:
Garduño Gaona, Jairo Sarael
Martínez Pérez, José Antonio
De la Cruz Torres, Jonathan
Gallardo Torres, Alfredo
Badillo Alemán, Maribel
Chiappa Carrara, Xavier
Colaborador:López Badillo, Leticia Esmeralda (Diseñador)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la biología
Público objetivo:General
Publicado:2023-05-30
Número de edición:1
Número de páginas:152
Tamaño:21.5x28cm.
Precio:$700
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Vol. 2 Fauna - Bujdud León, Aixa Najla; Zamudio López, Annely; García de la Peña, Cristina; Orozco López, Dannia Itzel; Salazar Cedillo, David Alfonso; Pacheco Torres, Irene; Cortinas Salazar, Jorge Luis; Monarrez Gonzalez, Jose Carlos; Correa Gómez, Judith; Ibarra Rossow, Julie; Valenzuela Núñez, Luis Manuel - México
50 años de Biología de la Reproducción en México - Martínez Mota, Lucía Alba; Lemus Bravo, Ana Elena; Cornejo de la Concha, Eduardo Miguel; Landero Huerta, Daniel; Rojas Castañeda, Julio César; Hernández Rodríguez, Joel; López Ruiz, Rocío Trilce; Arteaga Silva, Marcela; Melo Salazar, Ángel Ismael; Zempoalteca Ramírez, René; Jiménez Estrada, Ismael; Lucio Lucio, Rosa Angélica; Tuxpan Zacamo, Luis Ángel; Juárez Romero, Margarita; Morán Perales, José Luis; Cruz Gómez, Yolanda; Pérez, María Isabel; Corona Quintanilla, Dora Luz; Rodríguez Leyva, Esteban; Flores Hernández, Alan; Sánchez Meneses, Sonia Abigail; Castelán, Francisco; Martínez Gómez, Margarita; Balderas Morales, Atzin; Acuña Escalona, Xóchitl Nallely; Larqué Velázquez, Carlos Alfonso; Escalona Mugica, José René; Cuevas Romero, Estela; Nicolás Toledo, Leticia; Rodríguez Antolín, Jorge; Pérez Sánchez, Eliut; Gutiérrez Juárez, Abigail; Fernández Guasti, José Alonso; Dávila Santacruz, Saret; Amezcua Gutiérrez, Claudia del Carmen; Hernández González, Marisela; Sandoval Carrillo, María Ivett Karina; Guevara
50 años de Biología de la Reproducción en México - Martínez Mota, Lucía Alba; Lemus Bravo, Ana Elena; Cornejo de la Concha, Eduardo Miguel; Landero Huerta, Daniel; Rojas Castañeda, Julio César; Hernández Rodríguez, Joel; López Ruiz, Rocío Trilce; Arteaga Silva, Marcela; Melo Salazar, Ángel Ismael; Zempoalteca Ramírez, René; Jiménez Estrada, Ismael; Lucio Lucio, Rosa Angélica; Juárez Romero, Margarita; Tuxpan Zacamo, Luis Ángel; Morán Perales, José Luis; Cruz Gómez, Yolanda; Pérez, María Isabel; Corona Quintanilla, Dora Luz; Rodríguez Leyva, Esteban; Flores Hernández, Alan; Sánchez Meneses, Sonia Abigail; Castelán, Francisco; Martínez Gómez, Margarita; Balderas Morales, Atzin; Acuña Escalona, Xóchitl Nallely; Larqué Velázquez, Carlos Alfonso; Escalona Mugica, José René; Cuevas Romero, Estela; Nicolás Toledo, Leticia; Rodríguez Antolín, Jorge; Pérez Sánchez, Eliut; Gutiérrez Juárez, Abigail; Dávila Santacruz, Saret; Fernández Guasti, José Alonso; Amezcua Gutiérrez, Claudia del Carmen; Hernández González, Marisela; Sandoval Carrillo, María Ivett Karina; Guevara
50 años de Biología de la Reproducción en México - Martínez Mota, Lucía Alba; Cornejo de la Concha, Eduardo Miguel; Landero Huerta, Daniel; Lemus Bravo, Ana Elena; Rojas Castañeda, Julio César; Hernández Rodríguez, Joel; López Ruiz, Rocío Trilce; Arteaga Silva, Marcela; Melo Salazar, Ángel Ismael; Zempoalteca Ramírez, René; Jiménez Estrada, Ismael; Lucio Lucio, Rosa Angélica; Tuxpan Zacamo, Luis Ángel; Juárez Romero, Margarita; Morán Perales, José Luis; Cruz Gómez, Yolanda; Pérez, María Isabel; Corona Quintanilla, Dora Luz; Rodríguez Leyva, Esteban; Flores Hernández, Alan; Sánchez Meneses, Sonia Abigail; Castelán, Francisco; Martínez Gómez, Margarita; Balderas Morales, Atzin; Acuña Escalona, Xóchitl Nallely; Larqué Velázquez, Carlos Alfonso; Escalona Mugica, José René; Cuevas Romero, Estela; Nicolás Toledo, Leticia; Rodríguez Antolín, Jorge; Pérez Sánchez, Eliut; Gutiérrez Juárez, Abigail; Dávila Santacruz, Saret; Fernández Guasti, José Alonso; Amezcua Gutiérrez, Claudia del Carmen; Hernández González, Marisela; Sandoval Carrillo, Maria Ivett Karina; Guevara
Taller de ciencias ll - Zamora Zayas, Alma Delfina

Reseña

Los peces agrupan más de la mitad de los vertebrados, dentro de ellos, uno de los principales grupos es el de los condrictios, donde se agrupa a las quimeras, tiburones, rayas y mantarrayas. A nivel mundial se tiene registro de alrededor de 1,279 especies decondrictios, de las cuales, en México se encuentran alrededor de 217 especies, en 44 familias y 13 órdenes. Una clave taxonómica, es un esquema diseñado para facilitar la
determinación de los organismos, consiste en una secuencia jerárquica, ordenada de opciones sobre las cuales se seleccionan caracteres diagnósticos, de los taxones para los que ha sido diseñada. Actualmente no se cuenta con una clave que incluyan los recientes cambios taxonómicos y de nomenclatura para determinar las familias de condrictios reportadas en los litorales mexicanos. Esta clave dicotómica ilustrada sirve para determinar las familias válidas actuales de condrictios presentes en aguas mexicanas. Para elaborar la clave se consideraron diversas publicaciones, como listados taxonómicos, guías y otras claves actualizadas. Cuenta con ilustraciones elaboradas con la técnica de punteado; para los esquemas generales y auxiliares. Para la diagnosis de cada familia incluida en la clave, se consideraron los nombres comunes, nombre etimológico de cada familia, el número de
especies, así como de géneros reportados a nivel mundial y para México, además de las características morfológicas más sobresalientes para cada grupo y un glosario básico. El trabajo consta de una primera sección en la cual se presentan esquemas generalizados de Holocephali, Selachii y Batomorphi, así como algunas estructuras de especial importancia.
La siguiente sección corresponde a la clave propuesta, la cual incluye 85 ilustraciones. Los caracteres que se emplearon en la presente clave, se distinguen por ser fáciles de observar y presentar una mayor capacidad discriminante para clasificar los grupos. En comparación con otras claves, se presentan diversas novedades, como las ilustraciones de los
caracteres empleados, terminología en español, actualización del estatus taxonómico, empleo de caracteres de fácil observación y que está especializada para determinar las especies reportadas para México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326