Para calcular el universo
Las computadoras en la astronomía
La versatilidad constituye la gran virtud de las computadoras. Las podemos encontrar lo mismo en una escuela que en un banco, en una planta maquiladora o un laboratorio de investigación. En nuestro tiempo no hay rama de la ciencia que no las emplee y, por supuesto, la astronomía no es la excepción. Los astrónomos tienen a mano, en su oficina o en su hogar, una computadora que les sirve para escribir artículos o libros, comunicarse con sus colegas y buscar o procesar información. Aquéllos que se dedican a la astronomía de observación se sirven de ellas para controlar los complejos y gigantescos telescopios, así como todos sus mecanismos. Los que se dedican al trabajo teórico las emplean para construir modelos que representan los objetos celestes y sus movimientos en el pasado, el presente y el futuro con la finalidad de comprenderlos mejor en escalas de miles de años. Aquí se presentan, entre otras cosas, tres fenómenos observados en escalas diferentes y en los que las computadoras contribuyeron considerablemente al trabajo teórico y así, a partir de las observaciones y utilizando la física, se han fabricado modelos para contestar las preguntas: ¿Por qué hay galaxias con anillos? ¿Por qué las nebulosas planetarias no son esféricas? ¿Cómo son los discos de las estrellas bebés?