MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-16-7921-5

Para calcular el universo
Las computadoras en la astronomía

Autor:Biro McNichol, Susana
Editorial:Fondo de Cultura Económica
Materia:Astronomía y ciencias afines
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2023-06-20
Número de edición:2
Número de páginas:112
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$120
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La versatilidad constituye la gran virtud de las computadoras. Las podemos encontrar lo mismo en una escuela que en un banco, en una planta maquiladora o un laboratorio de investigación. En nuestro tiempo no hay rama de la ciencia que no las emplee y, por supuesto, la astronomía no es la excepción. Los astrónomos tienen a mano, en su oficina o en su hogar, una computadora que les sirve para escribir artículos o libros, comunicarse con sus colegas y buscar o procesar información. Aquéllos que se dedican a la astronomía de observación se sirven de ellas para controlar los complejos y gigantescos telescopios, así como todos sus mecanismos. Los que se dedican al trabajo teórico las emplean para construir modelos que representan los objetos celestes y sus movimientos en el pasado, el presente y el futuro con la finalidad de comprenderlos mejor en escalas de miles de años. Aquí se presentan, entre otras cosas, tres fenómenos observados en escalas diferentes y en los que las computadoras contribuyeron considerablemente al trabajo teórico y así, a partir de las observaciones y utilizando la física, se han fabricado modelos para contestar las preguntas: ¿Por qué hay galaxias con anillos? ¿Por qué las nebulosas planetarias no son esféricas? ¿Cómo son los discos de las estrellas bebés?

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326