MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Transformación económica: reflexiones y perspectiva - Robles Montoya, Ángel Benjamín
Vertientes del desarrollo económico y social en Chiapas - Gómez Jiménez, Miriam; Pérez Hernández, Dulce María; Ramón Hernández, Pedro; Chávez Rodríguez, María del Carmen; Gómez Hernández, Erick Eugenio; Céspedes Ochoa, Elizabeth; Sosa Zúñiga, Dolores Guadalupe; Chávez Toledo, Alma Delia; Cruz Hernández, Christian; Sánchez López, José Alberto; Pérez Luna, Yolanda del Carmen; Sánchez Roque, Yazmín; Vázquez Villegas, Paola Tayde; Sánchez Vázquez, Virginia Ivonne; Bermúdez Molina, Erik Fabián
Efectos de TLCAN/T-MEC en México - Calva Téllez, José Luis; Aragonés Castañer, Ana María; Bouzas Ortiz, José Alfonso; Cruz Blanco, Moritz Alberto; Gasca Zamora, José; Gutiérrez Haces, María Teresa; Gutiérrez Rodríguez, Roberto; Mariña Flores, Abelardo; Mimbrera Delgado, Mónica Cristina; Morales Ruvalcaba, Daniel; Ordóñez Gutiérrez, Sergio Adrián; Pérez Rocha, Manuel; Preciado Coronado, Jaime Antonio; Romero Sotelo, María Eugenia; Roncal Vattuone, Ximena; Rubio Vega, Blanca Aurora; Salas-Porras Soulé, María Alejandra; Salgado Nieto, Uberto; Santes Álvarez, Ricardo Valentín; Vidal Bonifaz, José Gregorio; Yúnez Naude, Antonio
Agua, suelo agrícola e hidrocarburos - García Rivera, Enoc Alejandro; Sandoval Flores, Gloria; Echeverría García, Adán Waldemar; Salazar Pérez, Johnatan Ahisamac; Solís Martínez, Hugo Alberto
Agua, suelo agrícola e hidrocarburos - García Rivera, Enoc Alejandro; Sandoval Flores, Gloria; Echeverría García, Adán Waldemar; Salazar Pérez, Johnatan Ahisamac; Solís Martínez, Hugo Alberto

Reseña

El libro Economía, Sociedades y Desarrollo Empresarial analiza factores de impacto estratégico en las MiyPes, el objetivo fue estudiar las micro y pequeñas empresas a través de 10 dimensiones, las cuales se determinan por las ventas anuales, número de empleados, los ingresos personales del negocio y el nivel de vida. Sus páginas nos revelan cómo la gestión de capital humano debe promover las competencias blandas para determinar en qué medida contribuyen al éxito de las organizaciones. También analiza la relación de las habilidades gerenciales, motivación, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación efectiva y manejo de conflictos laborales con el clima organizacional en los bancos de Nuevo León, México. La lectura nos revela un análisis de integración económica, el cual nos muestra que, durante los últimos años, el comercio internacional se ha convertido en un componente esencial mediante el cual los países han logrado un mayor nivel de crecimiento y desarrollo económico, a través del intercambio de bienes y servicios. El libro también nos permite conocer la percepción estudiantil de educación superior sobre la competitividad en el emprendimiento social en universidades. De la misma manera, podemos acceder a un capítulo que nos muestra la relación existente entre las reformas federales fiscales publicadas con el precio accionario de las empresas públicas de México, por otro lado, podemos ver un apartado cuyo objetivo es identificar los principales factores para la evaluación del desempeño del Programa de Pueblos Mágicos. Finalmente, encontramos un estudio sobre la visión de los nano empresarios con relación a los principales problemas que visualizan para desarrollar sus actividades en una atmósfera de COVID-19. Todos ellos en el marco de los negocios.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326