Tomo I. La era de las metrópolis
Gobierno y políticas metropolitanas en México
Vivimos un cambio de época: es el tiempo de las ciudades. El siglo xxi será recordado por la emergencia de lo metropolitano, ese conjunto de espacios complejos en donde se desenvuelve la mayoría de las personas y se asoman la incertidumbre, nuevas vulnerabilidades, alternativas políticas innovadoras, nuevas modalidades de interacción social y de concepción del territorio. Contextos heterogéneos en donde los viejos problemas persisten, se redefinen o condicionan la generación de otros nuevos, diversos y enrevesados. Las grandes ciudades como aglomeraciones de intereses y problemáticas que desafían a los gobiernos, instituciones, sectores y actores que en ellas conviven a plantear formas novedosas para coordinarse, negociar y contener o mitigar las dificultades metropolitanas crecientes.
En esta obra colectiva el lector encontrará diversos análisis a escala metropolitana en los que se da cuenta del desarrollo de procesos de gobierno, soportados en estructuras institucionales aún insuficientes, que buscan canalizar y resolver numerosos y dispares conflictos. Pero no se hace más, ahí la originalidad del libro, desde una exposición uniforme, sino que se distinguen tres dimensiones: metropolity, metropolitics y metropolicy.
En este primer tomo se ofrecen algunas respuestas sobre la gobernanza metropolitana: el papel de actores como los gobiernos municipales y las organizaciones de la sociedad civil, los desafíos políticos y la arquitectura institucional (metropolity). Además, se analizan procesos centralizadores, de construcción metropolitana desde la periferia, de toma de decisiones, así como relaciones políticas y partidarias (metropolitics).