El escritor de cuentos imposibles y otros relatos
Ganadores y menciones honoríficas. Concurso de Cuento
El presente libro reúne a los ocho relatos seleccionados (tres ganadores y cinco menciones honoríficas) en el Concurso de Cuento “Ignacio Padilla” edición 2022, convocado por la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro. La antología abre con los tres cuentos ganadores. “El escritor de cuentos imposibles” de Héctor Alberto García Sánchez, cuento con el que se titula la presente edición, es una narración irónica que juguetea con las estructuras narrativas y con la conciencia del lector a como de juego metaliterario. Emilio Rodolfo Contreras nos presenta “Jouhatsu”, un retrato incisivo que se teje en los linderos del lenguaje, la especulación y las referencias geográficas. Con “Cementerio biodegradable”, Israel Zúñiga Rodríguez nos ofrece una hilarante ironía que gira en torno a la condición ecológica post mortem y a las referencias de la cultura popular.
El volumen cierra con las menciones honoríficas, el complemento de este muestrario narrativo que inicia con “Metástasis” de Diana Teresa Pérez Ortiz, quien explora la compleja relación una mujer con su pareja, en un entorno colmado por el dolor y el cansancio. Carlos Campos nos presenta “Manual para cuando muera mi madre”, una funesta narración con resonancias autobiográficas. Por su parte, con “La mano izquierda del destino”, Abiel Jiménez Delgado nos ofrece la irónica circunstancia de un personaje tan irreverente como icónico. “Vieja” de Clavio Batay indaga mediante una especie de entrevista la circunstancia de vieja que ha vaticinado la tragedia del edificio en donde vive sola, desde la muerte de su esposo. El volumen concluye con “Ve a saber si duerme ya mi hermana”, un extraño relato especular sobre la relación dolorosa entre dos hermanas.
Con El escritor de cuentos imposibles y otros relatos, presentamos también “Letra Capital”, el Fondo Editorial del Municipio de Querétaro, impulsado por la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro, con el fin de construir ciudadanía desde lo literario, mediante una plataforma editorial para la publicación del talento literario queretano en los distintos ámbitos: narrativa, poesía, ensayo, crónica e investigación de la cultura, las humanidades y las artes.