MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El orden visual de la discriminación. Paisajes capacitistas en la Ciudad de México - Tolentino Tapia, Gabriel; Gutiérrez Rodríguez, Víctor Hugo
Adolescencia resiliente - Campos Reyes, Sara Isabel; Contreras Contreras, Sofia Ileana; López Vargas, Nancy Jhoana; Labastida Hernández, Katia; Guzmán Vara, Ayleen; Mondragón Villa, Emerson Ailthon; Baeza García, Guadalupe; Ruíz Lugo, Kimberly; Flores Rodríguez, Sharitzy Kassandra
Cuidado y calidad en la atención médica - Hersch Martínez, Paul; Flores Díaz, Emmanuel; Garza Marcue, Rosa María; Martínez, Naghielly Alejandra; Salamanca González, María Grace; Blanco García, Ilian; Cabrera Muñoz, Guadalupe Alejandrina; Casas López, Anaid Georgina; López Enríquez, María Elizabeth; López Gómez, Anabel Citlalli; Celis Gómez, Monserrat; Reza Casahonda, Jesús Santiago; Benítez Valladares, David
Políticas para el Cambio: Innovación, Inclusión y Desarrollo en el México Contemporáneo - Valencia López, Óscar David; Cabral Dorado, Remigio; Camal Cheluja, Tania Libertad; Olvera León, Yolima del Carmen; Bravo Organis, Mayra Adriana; Fernández Millet, Mayteé; Barrera Rojas, Miguel Ángel; Leyva Muñoz, Olivia; García González, Janet; Jáuregui Díaz, José Alfredo; Téllez Castilla, María Delia; Reyes Pedraza, María Eugenia; Gallardo Valente, Edilberto; Díaz Ortíz, José Emair; Flores Vichi, Felipe; Osorio Alvarado, Florinda; Flores Hernández, Adelaida; Pinzón Martínez, Carlos; Olvera Calderón, Citlalli Lucely
Encuentros que transforman - Castillejos Gutiérrez, Juan Antonio

Reseña

Desde finales del año 2019 la vida en el mundo comenzaría a experimentar cambios abruptos, como consecuencia de la acelerada propagación del letal Corona Virus Disease 19 (COVID-19), que derivó en una pandemia. Entre los cambios en la interacción social propiciados por ésta, destacó el aislamiento forzado y la suspensión de actividades en todos los sectores productivos. Las medidas de observancia obligatoria que los gobiernos irían tomando para intentar detener la propagación del virus, trastocaron el ejercicio de derechos fundamentales, como la libertad de tránsito, de reunión y de trabajo; así como la ralentización en los procesos para la impartición de justicia.
Otros sectores y actividades en los que impactó de manera significativa el aislamiento obligatorio fueron el comercio, el empleo, la educación formal, el turismo, la comisión de delitos por razón de género principalmente hacia las mujeres, así como el uso intensivo de las plataformas digitales que dio lugar a que la OMS acuñara el concepto de infodemia, para referir la abundancia de información relacionada con la pandemia, advirtiendo que un porcentaje alto de ella podía ser falsa. Asimismo, la interacción digital cada vez más extensa y variada a nivel mundial, en lo que tiene que ver con los servicios financieros, de transportación, de mensajería, de distribución de mercancías y de alimentos, permite afirmar que la virtualidad prácticamente será irreversible. De ahí la importancia de analizar y asumir las diversas lecciones sociales que nos ha dejado esta coyuntura sanitaria; alrededor de las cuales se han abierto inaplazables debates académicos, a los cuales se suman los capítulos de esta obra.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326