Festín de sabores
Banquete mexicano
En la historia de las civilizaciones se ha representado, a través del arte, la cosecha de la tierra y la confección de los platillos, convirtiendo a la comida en una expresión íntima de la cultura.
Este libro propone, de la mano de la gastronomía y las artes plásticas, un
recorrido visual y sensorial por distintos momentos de la historia de la cocina, donde conviven pinceles europeos, virreinales, decimonónicos y del México moderno.
Si bien es cierto que el eje de libro es más bien temático, el recorrido da
inicio por nuestro cultivo madre, el maíz, que ha prevalecido desde la prehistoria americana hasta nuestros días, transformado y cocinado en numerosas formas locales, en cada estado de la República, como base de nuestra exquisita gastronomía.
Asimismo, el mole y sus grandes variedades destacan en esta muestra con sus connotaciones mestizas que han formado parte del deleite de propios y ajenos. En Festín de sabores. Banquete mexicano está presente una selección de piezas de alfarería, barro, cerámicas y talaveras de la colección del Fondo Roberto Montenegro, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, donde los modelados artesanales se relacionan con la comida a partir de los usos y costumbres que, en juego de espejo, observamos en las pinturas de numerosos artistas como el maestro
tlaxcalteca José Agustín Arrieta, así como las piezas que ponen especial atención en fiestas emblemáticas nacionales como el Día de muertos, las posadas y la Santa Cruz, por referir solo algunas.
En la comida se refleja la cultura nacional, misma que ha dado lugar a nuevos gustos, platillos, recetas y sensaciones que, por mucho, configuran también nuestro imaginario colectivo.