La actualidad de la nanociencia y la nanotecnología en el estado de Puebla
La nanociencia y la nanotecnología han generado gran relevancia en los últimos años alrededor del mundo. El mundo nano presenta fenómenos que no se observan en materiales en masa o bulto, que los hacen atractivos para su investigación y aplicación en diversas áreas y sectores, ya que pueden ser benéficos para la solución de problemas como la contaminación, cuestiones de salud e inclusive en la duración y producción de productos de nuestro día a día.
A pesar de su creciente interés por parte, no solo de las y los investigadores, pero de la sociedad en general, existen muchos mitos o malentendidos relacionados con la nanotecnología, la nanociencia, sus alcances y sus limitantes. La razón principal se debe a la desinformación, a la falta de comprensión y familiaridad respecto al tema. Todo esto puede resultar en una decepción cuando se habla de estos conceptos, pero también se presta al engaño comercial, que únicamente hace uso del prefijo nano para fines publicitarios debido a su popularidad hoy en día.
En el estado de Puebla, tanto la nanociencia como la nanotecnología tienen un gran nicho de oportunidad para su desarrollo, aplicación y crecimiento. Por lo que estas áreas se encuentran en la lista de áreas prioritarias de la región Sur Oriente. Un factor importante para lograr un aprovechamiento de estas ramas de la ciencia tiene que ver con la vinculación entre la industria, la investigación y las instituciones educativas.
En cuestión de divulgación, el proyecto considera tres principales categorías, contenido para cápsulas informativas, infografías y documento escrito. Se pretende informar a la sociedad poblana sobre estos temas de manera clara y concisa, lo que además puede provocar un mayor interés. De manera puntual, el proyecto busca influir de manera positiva en el desarrollo del estado, ya que puede repercutir en diferentes cuestiones sociales, ambientales y económicas.