La práctica del yoga como terapia complementaria a ciertos padecimientos psicológicos; el estrés
Para explicar el problema del estrés en el individuo, su medición y alternativas terapéuticas, principalmente la práctica del yoga, este trabajo de investigación recoge la definición misma del estrés, su naturaleza biológica, sociológica y psicológica, como una forma de comprensión integral de lo que se ha llamado la principal enfermedad de las sociedades modernas o la enfermedad del siglo. Además, describe cómo el estrés se traduce en enfermedades crónicas: ansiedad, depresión, neurosis, conductas adictivas y psicosomáticas. Igualmente, presenta los tratamientos convencionales, los más usuales en la ciencia de la psicología, particularmente en la psicoterapia, para su reversión y control como lo son: terapias de la conducta, las técnicas de desensibilización sistémica, de autorregulación y cognitivo conductual, haciendo énfasis en la práctica de yoga como una terapia alternativa. En cuanto a esta última, inicia en su definición, historia, fundamentos y beneficios. Describe la respiración, su anatomía, fisiología y clasificación como uno de los ejes sustantivos del yoga y sus efectos terapéuticos, las posturas y sus tiempos, la relajación, la meditación y sus beneficios fisiológicos y psicológicos, así como la estrecha vinculación mente-cuerpo. Finalmente, experimenta la práctica del yoga mediante una medición vía cuestionario antes y después de la misma, sobre la variable estrés, haciendo uso de indicadores estadísticos como valores promedio y coeficiente de correlación.