MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59567-4-9

Evaluación de impacto social. Tomo II
Uso de STATA con los métodos: estimación por variable instrumental y regresión discontínua

Autor:Mejía Trejo, Juan
Editorial:Academia mexicana de investigación y docencia en innovación
Materia:Matemáticas estadísticas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-03-30
Número de edición:1
Tamaño:50Mb
Precio:$600
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

En el mundo empresarial e industrial, el diseño e implementación de proyectos normalmente toma en cuenta el impacto económico, financiero y hasta el político o ambiental en la introducción de innovaciones. Sin embargo, en los primeros veinte años del siglo XXI, han sucedido diversos acontecimientos que han demostrado que la evaluación de impacto social en la generación de bienestar, es de vital importancia. De hecho, en los tiempos de la nueva normalidad que se avizora como la era PosCOVID-19, esto toma particular relevancia dado que todas las políticas y acciones que emitan empresas y gobiernos, deberán contar con el aval necesario de una evaluación de impacto social a la introducción de innovaciones.
Es por esta razón, que la presente obra, está orientada a describir tanto a propios como ajenos al tema, lo qué es el impacto social, sus características, condiciones e implicaciones, los principales métodos utilizados para calcularla así como las oportunidades que se vislumbran en la era PosCOVID-19, que demanda que los recursos y acciones de innovación a diseñar e implementar, reflejen altos estándares de impacto social que fomenten el bienestar, particularmente en los países emergentes.
Para lograrlo, esta obra está dividida en:
Capítulo 6. Estimación por Variable Instrumental (VI. Instrumental Variable). En este capítulo reporta al lector los tipos de estimaciones, el enfoque de mínimos cuadrados de dos etapas, lo que implica el cumplimiento imperfecto y los instrumentos débiles en los estimados, lo que significa el efecto de tratamiento marginal y lo que significa la promoción aleatoria en la técnica, lista de verificación. Cierra el capítulo con los alcances y limitaciones, así como con un ejemplo de aplicación en STATA. Capítulo 7. Regresión Discontínua (RD. Regression Discontinuity). El capítulo está diseñado para presentar la teoría de la regresión de discontinuidad, tanto nítida como difusa, los pasos que conllevan a su aplicación, posibles variaciones, la verificación de la validez del diseño, ventajas y desventajas de la técnica, comparaciones con otras (pipeline), limitaciones y alcances de la técnica, lista de verificación. Se incluye un ejemplo utilizando STATA.
Capítulo 8. Elección del método a utilizar. Dada la variedad de técnicas
a utilizar y con el fin de ayudar al lector a identificar la más adecuada, este capítulo está diseñado para explicar la importancia de determinar los grupos de comparación, la implicación de lo que es la prospectiva y cómo crear un grupo de comparación, la identificación de los beneficiarios y su priorización. Lo cual, sirve para dar base a cómo comparar y respaldar a los métodos de evaluación de impacto, lo que significa determinar la unidad de intervención mínima, cómo lograrlo y evitar sus dificultades de implementación. Dada la intervención humana, se percibe cómo interviene la conducta y sus efectos no intencionados, la imperfección del cumplimiento, los efectos indirectos o de derrame (spillover) y el desgaste en la muestra. Se aportan sugerencias de diseño así como el tomar en cuenta los efectos y su persistencia en el tiempo. Asimismo, se explica la posibilidad de combinar diversas opciones de tratamiento en la evaluación de impacto en diferentes niveles de tratamiento así como la adaptación de evaluación de intervenciones múltiples.
Capítulo 9. Elección de la muestra y diseño de recolección de datos.
Con el fin de apoyar a un prospecto de proyecto, se dan aquí los elementos para determinar la muestra a partir de los métodos de muestreo más conocidos, lo que implica el cálculo de potencia de muestra así como los grupos de tratamiento vs comparación. Se citan los errores potenciales que se deben evitar, se define qué es y cómo calcular la potencia estadística, el significado de los clúster relacionado a la asignación aleatoria, recomendaciones para recopilar datos y cómo hacerlos indicadores que midan.
Capítulo 10. Lineamientos de gestión de proyectos de evaluación de impacto. En este capítulo, se resalta la importancia de los proyectos de innovación en el impacto social, cómo la sociedad se involucra y hace más participativa en las etapas de proyectos de innovación, se especifica a la empresa y su compromiso social, se plantean en general, objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y el capital comunitario. Con esto de referencia, se especifican los componentes del equipo de gestión de la evaluación de impacto, sugiriendo cómo establecer colaboraciones y determinando tanto un cronograma como un presupuesto a un proyecto de gestión de proyectos de evaluación de impacto.
Capítulo 11. Evaluación de impacto social en la era PosCOVID-19.
Finalmente, se cierra la obra con la descripción general del fenómeno COVID-19 a nivel mundial así como su impacto económico, comercio internacional e internet. Para América Latina y el Caribe, se describen las oportunidades de la evaluación de impacto social en la introducción de innovaciones en los sistemas de salud, educación, empleo y pobreza, en la mipyme. Se concluye con un reporte sobre futuro mundial posCOVID-19, el impacto social del COVID-19 en México así como la estructura opera- tiva estrategias ante COVID-19, que son las bases para la introducción de evaluación de impacto social en la introducción de innovaciones en la era PosCOVID-19.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326