MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59539-1-5

Inclusión a la educación superior
Experiencias universitarias de estudiantes con discapacidad

Autor:Cruz Vadillo, Rodolfo
Editorial: Sánchez Muñoz Rubén
Materia:Educación
Público objetivo:General
Publicado:2023-03-08
Número de edición:1
Tamaño:917Kb
Precio:$160
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
El liderazgo que tiene por norte el aprendizaje - Silva Ibarra, Juan Jacinto; Gayosso Sánchez, Blanca Estela; Cosme Valadez, José Arturo; Morales Zapata, Edna Erika; Alfaro Aguilar, Martha; Muñoz Méndez, Jonathan; Justo Garza, Susana; Cruz Velasco, David; Lavín García, Jorge Luis; Delgado Caballero, Alejandro Octavio; Corona Linares, Gabriela; Cuautle Reyes, Osvaldo; González Reyes, José Humberto; Guerra Limón, Patricia; Navarro Zúñiga, Linda Cristina; Nequiz Aparicio, Dulce Anel; Olivares Hernández, Claudia; Sandoval Velázquez, Ulises
El liderazgo que tiene por norte el aprendizaje - Silva Ibarra, Juan Jacinto; Gayosso Sánchez, Blanca Estela; Cosme Valadez, José Arturo; Santiago López, María Luisa; Alfaro Aguilar, Martha; Puon Sánchez, Heidi; Justo Garza, Susana; Cruz Velasco, David; Lavín García, Jorge Luis; Delgado Caballero, Alejandro Octavio; Corona Linares, Gabriela; Cuautle Reyes, Osvaldo; González Reyes, José Humberto; Guerra Limón, Patricia; Navarro Zúñiga, Linda Cristina; Nequiz Aparicio, Dulce Anel; Olivares Hernández, Claudia; Sandoval Velázquez, Ulises
Hacía prácticas que transforman el vínculo pedagógico en el aula - Silva Ibarra, Juan Jacinto; Gayosso Sánchez, Blanca Estela; Cosme Valadez, José Arturo; Morales Zapata, Edna Erika; Alfaro Aguilar, Martha; Muñoz Méndez, Jonathan; Justo Garza, Susana; Cruz Velasco, David; Lavín García, Jorge Luis; Apolonio Parra, Maricela; Domínguez López, Janet Pamela; García Martínez, Óscar Rafael; Guzmán Ramírez, Dayra Itzel; Mazas Paredes, Julio; Miranda Garfias, Ibet Liliana; Rangel Santana, Nora Gabriela
Hacía prácticas que transforman el vínculo pedagógico - Silva Ibarra, Juan Jacinto; Gayosso Sánchez, Blanca Estela; Cosme Valadez, José Arturo; Santiago López, María Luisa; Alfaro Aguilar, Martha; Puon Sánchez, Heidi; Justo Garza, Susana; Cruz Velasco, David; Lavín García, Jorge Luis; Apolonio Parra, Maricela; Domínguez López, Janet Pamela; García Martínez, Óscar Rafael; Guzmán Ramírez, Dayra Itzel; Mazas Paredes, Julio; Miranda Garfias, Ibet Liliana; Rangel Santana, Nora Gabriela
Modelos híbridos en educación primaria. - Silva Ibarra, Juan Jacinto; Gayosso Sánchez, Blanca Estela; Cosme Valadez, José Arturo; Pérez Morales, Sandra Clementina; Alfaro Aguilar, Martha; Puon Sánchez, Heidi; Miranda López, Francisco; Mendieta Melgar, Giulianna Mary; Romero Celis, Treisy; Martínez Márquez, Lourdes Nancy; Tuyub Moreno, Jorge Carlos; Chávez Miranda, Angélica; Iglesias Reyes, Miguel Ángel; Salmorán Bautista, Itandehui; Arriaga Martínez, Roberto Arturo

Reseña

El siglo XV fue testigo de una vorágine de cambios que llevó a la humanidad a cuestionarse seriamente los horizontes desde donde estaba pensando los fenómenos sociales y naturales. Las ciencias humanas surgieron en los intersticios y debido a una serie de aproximaciones al nuevo centro que acompañaba a la razón y que deslegitimaba la sinrazón.
En este marco, las personas que por sus características físicas e intelectuales comenzaron a ser objeto de una revisión crítica en torno a su propio estado, el ser normal en una sociedad industrializada como la nuestra fue condición sine qua non para poder gozar de los privilegios de ser un ciudadano productivo. Es aquí donde diversas categorías empiezan a ser aplicadas a los ciudadanos que no eran considerados promedio o que no eran considerados normales, con la finalidad de estandarizar, homogeneizar, pero también excluir.
En este trabajo se mostrará cómo, a pesar de estar presentes diversas políticas, traducidas en instituciones, estructuras arquitectónicas, programas de apoyo a estudiantes, normativas, etc., coexiste lo político como espacio de poder, donde la relación es conflictiva y las decisiones en niveles de prácticas discursivas son simples, complejizando la materialización de los derechos y la participación activa de las personas con discapacidad. Presentando el problema como atravesado por saberes de antaño, del estigma, de la exclusión y discriminación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326