MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7233-5

Seminario de tesis

Autor:Heredia García, Ana Eloisa
Castellón Cervantes, Víctor Luis
Rosales Zarco, Héctor
Sánchez Bugarín, Antonio
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Derecho
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-02-08
Número de edición:1
Número de páginas:248
Tamaño:14.5x21.5cm.
Precio:$310
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El derecho colaborativo y las áreas de oportunidad para su implementación en el sistema jurídico mexicano - Cabrera Dircio, Julio; Alue Ramírez, Obed
Breves reflexiones sobre las sucesiones internacionales e interfederativas de trámite notarial - Orozco Gonzalez, Jorge
El camino de la docencia femenina - Gómez Fröde, Carina; Rodríguez Santillán, Samantha; Pineda Gómez, Fanny; Sánchez Hernández, Alma; Sirvent Gutiérrez, Consuelo; Magaña García, María del Sol; Ríos Ruíz, Alma de los Ángeles; Amuchategui Requena, Irma Griselda; Huerta Reyes, Yadira Aideé; Hernández Quezada, María de la Luz; Ortuño Burgoa, María Esther del Pilar; Arévalo de León, Dora Margarita; Bobadilla Castillo, Zaudisareth; Pérez Vázquez, Carmela; Vicente Martínez, Anselma; Arellano Palafox, Sara; Ovilla Bueno, Trilce Fabiola; Lara Espinosa, Diana; Robles Sotomayor, María Elodia; Azuara Malagón, Rosa Alejandra; Rodríguez Macías, Laura María Esther; Núñez Carpizo, Elssie; López Zamarripa, Norka María Cristina; Gómez Gallardo, Perla; Evaristo López, María Guadalupe; López Faugier, Irene; Colina Hernández, Veronica; Santamaría Sosa, Lourdes María Guadalupe; Sosa y Ávila Zabre, Marcela; Elizondo Gasperin, Maria Macarita; Staines Vega, Graciela Concepción; Venegas Álvarez, Sonia; Briz Franco, Reyna; Ortega Cubas, Patricia Eugenia; Pérez Carbajal y
Codificación y unificación del derecho penal mexicano - Galván González, Francisco
Compendio de Leyes (En Materia Penal) - Ramirez Herrera, Juan Carlos

Reseña

Dentro de los posgrados en ciencias sociales existe una asignatura denominada “Seminario de Tesis”. Esta obra tiene como objetivo principal que los estudiantes de posgrado cuenten con los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios para elaborar el diseño de un “proyecto o protocolo de investigación”, que les permitirá arribar a la integración de la tesis que sustentarán para la obtención de su grado. Se abordará el conocimiento jurídico y su interacción con la ciencia jurídica, así como también se estudiará el proceso de la investigación científica y las definiciones gramaticales y etimológicas de diversos conceptos en el ámbito de la investigación se deben de conocer. De igual modo, se describirán las características de los diferentes tipos de investigación y sus exponentes. Abordaremos cómo formular, desarrollar e integrar un proyecto o protocolo de investigación; además, explicaremos las partes básicas que debe contener dicho protocolo para tener como fin último la elaboración de una tesis con la calidad metodológica que solicita y requiere el país emanada de una institución de nivel posgrado.
La obra se divide en cuatro unidades. En la primera se abordarán las características y el objeto del conocimiento científico como un paradigma preponderante en el ámbito académico del mundo occidental; y cómo el derecho es una manifestación de la sociedad y atiende problemas relativos al quehacer humano, sus perspectivas y formas de ejercicio. En la segunda unidad se explicarán las características, objetivos, tipos y etapas de la investigación científica, y para lograr tal fin estudiaremos el proceso de la investigación científica y las definiciones gramaticales y etimológicas de los conceptos investigación, investigar e investigación científica; ley, teoría y modelo; método, método científico y metodología; y por último problema y problema científico. La investigación jurídica será abordada en la tercera unidad de la presente obra, mediante la cual se establecerán los métodos y técnicas aplicables para llevar a cabo una investigación jurídica: dogmática y empírica; el método científico, los métodos generales y los particulares del derecho, las técnicas de la investigación documental y las principales correspondientes a las técnicas de investigación empírica o de campo como la observación, la entrevista y la encuesta. En la cuarta unidad se busca integrar un proyecto de investigación, a partir del planteamiento del problema hasta la integración final de una tesis de posgrado. Para lograr esto, se exponen el para qué, el cómo, el con qué, el cuándo y el dónde, entre otras interrogantes que se le presentan a quién pretende realizar una investigación científica con la calidad metodológica que solicita y requiere cualquier institución de educación de posgrado que aspire o sea de excelencia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326