El plan de negocios para la industria restaurantera
La industria restaurantera, como la mayoría de las empresas en el mundo, ha sufrido los embates de la globalización económica, tratando de sobrevivir en mercados de gran inestabilidad, donde la oferta es cada vez más alta y la demanda decrece, lo cual se aúna a menores márgenes de utilidad y mayores impuestos. Por otra parte, el efecto de dicho fenómeno ha trastocado la cultura culinaria de muchas familias
que hoy día prefieren acudir a un establecimiento de “comida rápida” (fast food) que a un buen restaurante tradicional.
De ahí la urgente necesidad que tiene el negocio de la alimentación de reestructurarse para ser más competitivo y recuperar el mercado perdido mediante la adopción del concepto de productividad de las empresas de clase mundial: la filosofía de la administración de la calidad total, la cual permitirá competir con éxito en este nuevo escenario comercial.
El plan de negocios que presenta Carlos Durón tiene como objetivo implantar estrategias en la dirección de restaurantes y negocios afines, tendientes a mejorar la oferta de sus productos en lo que se refiere a precio y calidad, y que ello se refleje en mayores márgenes de utilidad. El autor dedica su obra tanto a los dueños o administradores de restaurantes como a los estudiantes de carreras relacionadas con el negocio de alimentos y bebidas.