Desarrollo de nuevos productos y servicios
Una guía práctica para su diseño e implementación
La innovación en el mundo actual, se tiene como uno de los conceptos más apreciados por la industria, dada su capacidad por impulsar la competitividad de las empresas.
Sin embargo, las firmas olvidan con frecuencia o dan por seguro que ya conocen de las percepciones del consumidor (PdC), y no siempre la última tecnología será la mejor respuesta para cubrir sus necesidades.
De esta forma, hace aparición la figura de los especialistas en mercadotecnia (EM), como factor determinante que interviene a fin de orientar el papel que desempeñan los ingenieros de desarrollo de producto (IDP) y de apoyar en las decisiones de la alta dirección (AD) en los productos y servicios orientados a innovación (PSOaI), los cuales requerirán contar con un sistema de gestión de innovación, que los relacione de forma efectiva.
La presente obra pretende mostrar al lector interesado que inicia su proyecto innovador, tanto del campo académico como profesional, un modelo gestor y sistemático denominado DIPSV (desarrollo de la innovación de productos y servicios basados en el valor) que le permita aplicarlo para determinar cómo detectar las necesidades del consumidor y qué procedimiento se deberá realizar para concretar una propuesta de PSOaI que cumpla con una misión y visión propia del de negocio con el que lo pretenda implementar e impactar positivamente en las perpciones del consumidor (PdC), considerando el mercado al cual va dirigido su propuesta. No debe salir a mercado si no conoce realmente las necesidades de sus clientes que satisface, con valor, su PSOaI.(Capítulo 1).
Uno de los errores que comete a menudo los emprendedores es no saber y no entender cuál es su competencia, así que es de vital importancia identificarlos y magnificar su impacto en la introducción del PSOaI, conociendo y aplicando diferentes recursos de software que se tienen a la mano. No debe salir a mercado si no conoce a los competidores de su PSOaI. (Capítulo 2).
Es importante reconocer que la organización tiene limitaciones de recursos financieros, humanos tecnológicos y hasta del entorno (políticos, económicos, sociales, organizacionales, ambientales, etc.) para cubrir las necesidades del cliente. Sin embargo, debe tener así también, de definir los alcances que las distintas voces le requerirán atender, tales como: la voz del consumidor para determinar los atributos del producto. Deberá hacer investigación tanto documental como de campo para precisar las necesidades y atributos de PSOaI que va a diseñar
-No debe salir a mercado sin haber escuchado, todos los requerimientos de atributos del PSOaI de sus clientes- (Capítulo 3).
En este momento, es factible con los atributos del PSOaI previamente identificados, detenga un poco su paso para que, con creatividad, Usted, como integrante de la AD ponga a sus equipos tanto de EM como de IPD a que apliquen las distintas técnicas de creatividad (más de 65 aquí descritas) tanto individual, grupal y colaborativa que existen y que se ofrecen incluso, diferentes recursos a nivel de software para su apoyo, en esta obra. No debe salir a mercado sin que su PSOaI se haya diseñado con creatividad (Capítulo 4).
Sin embargo, la creatividad por sí sola no asegura el éxito de su PSOaI, que, como insumo de esta etapa, es sólo un invento. Debe asegurarse, mediante diversas técnicas de innovación, que su PSOaI, sea exitosamente económico. Así, su PSOaI deberá contar desde un proceso de asignación precio-valor respecto de la competencia, costos de retención de su cliente, costos de elemento, sistema, organizacional, mercadotecnia, etc. hasta qué nivel de la curva de difusión- de la innovación tendrá en el mercado de innovadores, adoptadores tempranos, tardíos, y/o rezagados o en qué parte de la curva del ciclo de vida de producto se encontrará al ingresar al mercado por ejemplo No debe salir a mercado sin que su PSOaI sea tal, una propuesta innovadora.(Capítulo 5).
No obstante, como EM_IPD-AD deberá incluir valoraciones, particularmente en dos ámbitos:
-Una valoración de lo que espera la firma en torno a qué PdC, se requiere refleje nuestra marca a nivel objetivo y subjetivo, en el diseño de todo PSOaI. No debe salir a mercado sin tener una idea de lo que su marca deberá refleja a través del PSOaI. (Capítulo 6).
Una valoración de la firma de sus recursos humanos, financieros, tecnológicos y hasta del entorno para determinar la factibilidad de cumplir con PSOaI digno para cubrir las necesidades del cliente. --No debe salir a mercado sin haber revisado si la firma es capaz de diseñar, fabricar y/o comercializar a un precio-valor adecuado el PSOaI - (Capítulo 7).
El emprendedor, deberá recordar que no se encuentra del todo sólo ya que, en el acompañamiento de su potencial financiamiento, se encuentran diversas instancias, particularmente de orden público que lo pueden apoyar tanto en lo federal como en lo estatal, (incluso internet es una magnífica opción), por lo tanto, deberá considerarlo. No debe salir a mercado sin que el financiamiento de su PSOaI haya sido conocido antes por amigos, familia y muy amigos (family, friends and fools-no banks) (Capítulo 8).
Como consecuencia de lo expuesto, los EM_IDP_AD, deberán tener posibilidades de realizar mapeos de posicionamiento y riesgo para toma de decisiones estratégicas. No debe salir a mercado sin tener posibilidades de medir su posicionamiento competitivo y riesgo del PSOaI (Capítulo 9).
Todo PSOaI, deberá considerar su protección a nivel de marca, patente, modelo de utilidad, registro de autor. No debe salir a mercado sin tener protección sobre su PSOaI (Capítulo 10).
Se destaca que el diseño, fabricación y comercialización de un PSOaI es un proceso cíclico, ya que al ser capaz de determinar su PSOaI, en qué parte del ciclo de vida de producto se encuentra, se deberá revisar por lo tanto de manera cíclica y preventiva, el plan de negocio, para su actualización, revisión y determinación de un nuevo ciclo PSOAI. No debe salir a mercado sin un plan de negocio consolidado (Capítulo 11)
Finalmente, tenemos las nuevas potencialidades que la inteligencia artificial (AI) está aportando desde la captura de estilos de consumidor hasta sus hábitos de consumo, de manera que permite caracterizarlo con mayor precisión, por medio de la captura de múltiples datos, realizando un mejor desarrollo de productos y servicios innovadores (Capítulo 12)
Por lo tanto, el contenido de la presente obra, se desglosa en su manejo a partir de la explicación de los capítulos:
Capítulo 1. Necesidades del consumidor, valor, modelo de negocio y detección de mercado.
Capítulo 2. Análisis de la competencia
Capítulo 3. Voz del consumidor en la generación de atributos del PSOi, basados en su caracterización.
Capítulo 4. Creatividad
Capítulo 5. Innovación
Capítulo 6. Voz del consumidor y la mercadotecnia en la generacion de atributos del PSOaI, basados en la caracterización de la marca
Capítulo 7. Voz de: la firma, los requerimientos y la tecnologia en la evaluación de atributos del PSOaI y la marca
Capítulo 8. Fuentes de financiamiento análisis financiero para el éxito del PSOaI
Capítulo 9. Mapeo estratégico del PSOaI
Capítulo 10 . Propiedad industrial
Capítulo 11. Plan de negocios
Capítulo 12. Inteligencia Artificial en el desarrollo de productos y servicios innovadores