MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8796-53-3

Prevención de las violencias y cultura de la Paz en Zapotlán el Grande
Observatorio ciudadano

Autor:Martínez Martínez, Lorena
Cantero Ramírez, Margarita
Guzmán Díaz, José Cruz
Ponce López, Rosa
García Rodríguez, Martha Patricia
Pimentel Reyes, Primitivo
Editorial:Prometeo Editores
Materia:Problemas y bienestar sociales en general
Público objetivo:General
Publicado:2023-01-25
Número de edición:1
Número de páginas:170
Tamaño:16.5x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Construcción de conocimientos desde el trabajo social frente a la pandemia Covid-19. - Gutiérrez Ríos Zertuche, Gloria Margarita; Nuñez Silverio, Ulises Kaleb; Villalva Silverio, Diego; Evangelista Martínez, Elí; Carrera Ramos, Ma. Elena; Sánchez Guadarrama, Natalia Saraí; Ovando Florencio, Norma Edit; Jiménez Nava, Alma Delia; Moyotl Marchan, Liliana Yaneth; Palacios Coctecon, Diana Karen; Moreno Gallardo, Lisa Stephany; Gómez Jiménez, Jessica; Garcia Mastache, Mónica Fabiola; Tapia Muñoz, Fabiola Margarita; Zavaleta Morales, Marduk Rafael; Luciano García, Astrid Citlalli; Cedillo Alquicira, Carolina; Ledesma Hernández, Ma. de la Paz; León Serna, Cristian; González Campos, Rocío Margarita; Gómez Ramos, María Gicela; Lule Muñoz, Yolanda; Peralta Núñez, Yolanda Irma; Jaramillo Abarca, Julio Cesar
El derecho al cuidado. De la conquista a su ejercicio efectivo - Pautassi, Laura
Reflexiones sobre el entorno social en tiempo de pandemia - Villanueva Mendoza, Armando; Casas Cárdenas, Ernesto; Arcos Martínez, Juan Plutarco; Cáceres Vázquez, Minerva; González Graziano, Augusto Federico; Graciano Casas, Lucía; Ávila Sánchez, Rocío Jazmín; Garza Amaya, Hilda Elisa; García Camargo, Diana Teresa; Reséndez González, María Angélica; Silguero Medina, Karla Michelle; Hernández Barrera, María Josefina; Luna Saeb, Luz María; Montes Ortiz, Daniel; Martínez Rodríguez, María Concepción; Santoyo Caamal, Mirna Leticia; Camargo Sánchez, Teresa de Jesús
Reflexiones sobre el entorno social en tiempo de pandemia - Villanueva Mendoza, Armando; Casas Cárdenas, Ernesto; Arcos Martínez, Juan Plutarco; Cáceres Vázquez, Minerva; González Graziano, Augusto Federico; Graciano Casas, Lucía; Ávila Sánchez, Rocío Jazmín; Garza Amaya, Hilda Elisa; García Camargo, Diana Teresa; Reséndez González, María Angélica; Silguero Medina, Karla Michelle; Hernández Barrera, María Josefina; Luna Saeb, Luz María; Montes Ortiz, Daniel; Martínez Rodríguez, María Concepción; Santoyo Caamal, Mirna Leticia; Camargo Sánchez, Teresa de Jesús
Vulnerabilidad e inclusión - Nieto del Valle, Víctor Fernando; Ángeles Hernández, Miguel

Reseña

La presente obra es el resultado del rescate de trabajos que dieron inicio en 2012 y cuyo primer resultado fue la realización del Diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia en Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, en dicho momento coincidimos 21 docentes e investigadores de once disciplinas y que en su momento para realizar el trabajo comentado nos denominamos “Ventana a Zapotlán” en dicho proceso se buscó entender y analizar la relevancia y transcendencia que tiene conocer y estudiar las violencias sociales, así como sus factores precursores, de riesgo y detonantes, para que al finalizar se determinen acciones en caminadas a su contención .
Durante diez años se ha trabajado en distintos entornos sociales, institucionales y educativos, hoy seguimos trabajando con la denominación de Observatorio Ciudadano de Cultura de la Paz y de la legalidad, durante el periodo se han aplicado distintas estrategias de intervención social que hoy se comparten como buenas prácticas y aporte social para incidir en la disminución de las problemáticas sociales, respecto a las que se busca sean resueltas bajo un esquema y visión de una cultura de paz.
En los capítulos se podrá leer la experiencia de participación del equipo, así como las distintas acciones emprendidas que han buscado incidir en la formación de jóvenes, niños, mujeres vinculados con espacios educativos, públicos y sociales, se podrá conocer de los modelos que se han implementado como estrategias de formación en los entornos universitarios.
Se comparten experiencias que ha servido de referencia y punto de partida para las actividades que actualmente se realizan y que buscan fortalecer la convivencia social y armónica
Deseamos que, al finalizar la lectura, logremos llevar a la reflexión sobre la relevancia y trascendencia que tienen nuestras acciones y que al potencializarlas con otras personas podremos lograr que se conviertan en un referente de cambio desde nuestros propios entornos y más cercanos como lo es la familia y hasta los más amplios en donde pueden coincidir las instituciones, el estado y la sociedad, que al trabajar de manera conjunta se convierten en agentes de cambio, logrando una mejor convivencia social, con un mejor entorno de cultura de paz y de legalidad.

Observatorio Ciudadano de Cultura de la Paz y de la Legalidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326