Prevención de las violencias y cultura de la Paz en Zapotlán el Grande
Observatorio ciudadano
La presente obra es el resultado del rescate de trabajos que dieron inicio en 2012 y cuyo primer resultado fue la realización del Diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia en Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, en dicho momento coincidimos 21 docentes e investigadores de once disciplinas y que en su momento para realizar el trabajo comentado nos denominamos “Ventana a Zapotlán” en dicho proceso se buscó entender y analizar la relevancia y transcendencia que tiene conocer y estudiar las violencias sociales, así como sus factores precursores, de riesgo y detonantes, para que al finalizar se determinen acciones en caminadas a su contención .
Durante diez años se ha trabajado en distintos entornos sociales, institucionales y educativos, hoy seguimos trabajando con la denominación de Observatorio Ciudadano de Cultura de la Paz y de la legalidad, durante el periodo se han aplicado distintas estrategias de intervención social que hoy se comparten como buenas prácticas y aporte social para incidir en la disminución de las problemáticas sociales, respecto a las que se busca sean resueltas bajo un esquema y visión de una cultura de paz.
En los capítulos se podrá leer la experiencia de participación del equipo, así como las distintas acciones emprendidas que han buscado incidir en la formación de jóvenes, niños, mujeres vinculados con espacios educativos, públicos y sociales, se podrá conocer de los modelos que se han implementado como estrategias de formación en los entornos universitarios.
Se comparten experiencias que ha servido de referencia y punto de partida para las actividades que actualmente se realizan y que buscan fortalecer la convivencia social y armónica
Deseamos que, al finalizar la lectura, logremos llevar a la reflexión sobre la relevancia y trascendencia que tienen nuestras acciones y que al potencializarlas con otras personas podremos lograr que se conviertan en un referente de cambio desde nuestros propios entornos y más cercanos como lo es la familia y hasta los más amplios en donde pueden coincidir las instituciones, el estado y la sociedad, que al trabajar de manera conjunta se convierten en agentes de cambio, logrando una mejor convivencia social, con un mejor entorno de cultura de paz y de legalidad.
Observatorio Ciudadano de Cultura de la Paz y de la Legalidad.