MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-29-4110-6

Propuesta de anexos a estructura organizacional de la O.N.U.
O.N.U. Misión y visión de gran magnitud para el desarrollo y la paz

Autor:Álvarez García, José Guadalupe
Editorial:Álvarez García, José Guadalupe
Materia:Promoción de la paz y orden internacional
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-12-30
Número de edición:1
Número de páginas:224
Tamaño:15.6x23.39cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Hacia la construcción de puentes para la paz: lectura y sentido de la realidad desde el magisterio del papa Francisco - Ortega Cabrera, Agustín; Mota Rodríguez, Arturo; Covarrubias Martiñón, Allan Christian; García Torres, Rubén; Fernández Puentes, Jovani; Cabrera Cabrera, Antonio; Sánchez Guerrero, Alejandro; Cabrera Vargas, Lourdes; Cerdio Dominguez, David; De los Ríos Uriarte, María Elizabeth; Guzmán, María Eugenia; Casillas González, Eduardo; Perdiz Figueroa, Óscar; Urdiales Méndez, Eduardo; Rivas García, Ricardo Marcelino
Hacia la construcción de puentes para la paz: lectura y sentido de la realidad desde el magisterio del papa Francisco - Ortega Cabrera, Agustín; Mota Rodríguez, Arturo; Covarrubias Martiñón, Allan Christian; García Torres, Rubén; Fernández Puentes, Jovani; Cabrera Cabrera, Antonio; Sánchez Guerrero, Alejandro; Cabrera Vargas, Lourdes; Cerdio Dominguez, David; De los Ríos Uriarte, María Elizabeth; Guzmán, María Eugenia; Casillas González, Eduardo; Perdiz Figueroa, Óscar; Urdiales Méndez, Eduardo; Rivas García, Ricardo Marcelino
Diplomacia y cooperación deportiva: reputación, desarrollo y paz - Del Ángel Landeros, Erik; Montes Incin, Edith Yasmin; Villanueva Rivas, César; Garduño García, Moisés; Olivé Hawley, Arturo; John Cull, Nicholas; Pulleiro Méndez, Carlos; Asif, Umair; Charway, Derrick; Gadais, Tegwen; Atif Shafiq, Muhammmad; Asif, Ali; Polo Armando, Jorge Armando; San José Cabestany, Francisco; Morales Hernández, Carmén; Plaza Martín, Diana; De Divitis, Valerio; Fernández Rodríguez, Lucia; Osorio Pedreros, Fallon Dianne; Izabal Martínez, José María; Navarrete Reyes, Teresa Ivette; Janette Hillyer, Sara; Collison-Randall, Holli; Farello, Anna; Dimitropoulou, Georgia; Smith, Aaron; Pippard, Jack; Martínez Torre Blanca, Patricia Gabriela
Cultura de paz en las artes - Aguilar Gil, Yásnaya Elena; Paris Mandoki, Amilcar; Rodado, Aniara; Lugo Viñas, Ricardo Alonso; López Villanueva, Francisco Alonso; Henríquez Consalvi, Carlos; Antivilo Peña, Julia Alejandra
Cultura de paz en las artes - Aguilar Gil, Yásnaya Elena; Paris Mandoki, Amilcar; Rodado, Aniara; Lugo Viñas, Ricardo Alonso; López Villanueva, Francisco Alonso; Henríquez Consalvi, Carlos; Antivilo Peña, Julia Alejandra

Reseña

Razonamiento para una propuesta de mejora de algunos conceptos y aspectos de la ONU.

Diversas instancias y esquemas de la ONU contienen los elementos y aspectos suficientes para cumplir los objetivos de su conformación y diseño, sin embargo, algunas instancias e infraestructura no lo consiguen completamente, a pesar de contar con esquemas y reglamentos para estos fines, ya que, en determinados aspectos, no se logran aplicar las vías específicas necesarias para implementar sus acciones y conseguir sus objetivos.

Además, diversas razones pueden impedir la consecución de los objetivos, tales como los intereses, leyes, políticas, posturas, etc., de los diversos países, organizaciones y grupos sociales en el mundo.

Por estos motivos la ONU puede necesitar la implementación de nuevas vías y vertientes que contengan los esquemas de obligatoriedad para con los países, sus gobiernos, instituciones, organizaciones y sociedades, para que, de forma automatizada y sistematizada se generen los procesos obligatorios por ley de participación de la institución, de los países y de las instancias correspondientes, mientras se generan los planteamientos, análisis, posturas y propuestas para la resolución de las problemáticas y los asuntos.

Generalmente, estos esquemas problemáticos se producen en los aspectos del mantenimiento de la paz regional y mundial y en los escenarios de conflagración e inestabilidad de todo tipo, incluyendo guerras, terrorismo, guerrillas, etc. Sin embargo, también en aspectos de combate a la pobreza y marginación, y a la desigualdad diversa, encontramos áreas a mejorar, al igual que en los aspectos para el desarrollo integral sustentable, los satisfactores sociales de los pueblos, los derechos humanos, la democracia, las libertades de los pueblos y de los individuos, etc. Ejemplos tenemos varios en el mundo actual, y aunque la ONU no es un gobierno con obligatoriedad de ejercer mecanismos para combatir estos aspectos, si es una gran institución y organismo que tiene la atribución de coadyuvar e implementar procesos y esquemas para la paz mundial y la generación del desarrollo integral sostenible.

Claro que el Secretario General y el equipo de gabinete, conformado por el Vice Secretario General de la ONU, el Grupo superior de gestión, los Representantes y enviados especiales, los Mensajeros de Paz, el Portavoz del secretario General y los dirigentes y funcionarios de los grupos de trabajo, de los comités, las comisiones, los consejos, y de todos los organismos que conforman la institución tienen por objetivo aplicar e implementar sus políticas y conceptos diversos por medio de sus atribuciones para la mejora del mundo en todos sus aspectos, y en una gran mayoría de los casos se consiguen, aunque en algunos otros solamente de forma parcial, debido a los factores anteriormente enunciados, como son la diversidad de posturas de los países, la falta de convergencia en los asuntos y de voluntad para construir políticas conjuntas resolutivas para beneficios de todos, además de algunos aspectos reglamentarios de la ONU, que le impiden actuar con mayor operatividad en algunos asuntos, como en el caso de las conflagraciones nacionales, regionales y mundiales.

Históricamente, el Secretario General de la ONU, en lo general, siempre ha actuado política y diplomáticamente, con sensibilidad y humanismo, con compromiso, inteligencia y efectividad, así como con rapidez y aplicación en los asuntos diversos de conflagración regional y mundial, y en otros muchos conceptos y asuntos, sin embargo, necesita contar con un mayor margen político, diplomático y legal para operar sistematizadamente los procesos que mantengan la paz en las regiones y en el mundo, mientras se establecen los mecanismos de diálogo y acuerdos para eliminar todo conflicto real y potencial.
Por esta razón es importante dotar a la ONU de algunas otras vías reglamentarias, con esquemas y procesos sistematizados que impidan y desactiven todo conflicto bélico, terrorismo y confrontación entre los países y al interior de los mismos entre diversos grupos y gobiernos. Todo este concepto deberá de contar con el consenso y aprobación del total de los países, y al interior de estos, de sus organizaciones, gobiernos y sociedades, ya que esto le permitirá a la ONU, con el consenso y aprobación a priori, implementar las medidas sistematizadas para mantener la paz y el desarrollo integral sustentable en el contexto internacional.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326