MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7079-9

La cuba de Life
Fotorreportajes y política (1936-1960)

Autores:
Camacho Navarro, Enrique
Corona Gómez, Fernando
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Ciencia política (Política y gobierno)
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-12-23
Número de edición:1
Número de páginas:432
Tamaño:14x21cm.
Precio:$514
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

A partir de la premisa de que las imágenes de Life crearon un imaginario social determinado respecto a las décadas de dominio político de Batista, pero deteniéndonos principalmente en el periodo en que destacara la personalidad de Fidel Castro, nos hemos propuesto como objetivo central realizar un análisis iconográfico de las imágenes editadas por Life, más allá del uso de estas como mera ilustración, con el propósito de conocer cuál era la visión que, emanada desde el seno de la afamada revista, se difundió en Estados Unidos sobre la Revolución Cubana.

Los aportes de nuestra investigación giran en ese sentido. Al presentar la forma en la que la Revolución cubana se representó en los fotorreportajes de la revista Life y al analizar la producción de dichas imágenes y cómo fueron recibidas entre el público norteamericano descubrimos que ciertas imágenes se volvieron icónicas, emblemáticas, representativas de una revolución triunfante. Estas imágenes se consolidaron en el imaginario de los lectores de la revista, que era un público variado, entre el que se generaron ciertas reacciones ante la lectura de dichos reportajes. Nuestro estudio permite conocer la reacción del público norteamericano ante una forma particular de representarse la Revolución cubana, como sucedió en las páginas de la revista Life, cuyos fotorreportajes contribuyeron en un primer momento a la aceptación, apoyo y simpatía hacia el movimiento revolucionario, por la forma benevolente con la que se presentó al líder del movimiento y a su revolución victoriosa, visión que con el tiempo habría de modificarse radicalmente hasta la satanización y la condena. Sin embargo, para cuando intentaba darse una connotación negativa al movimiento revolucionario, las imágenes de sonrientes niños norteamericanos jugando a querer ser Fidel se habían cristalizado ya en el imaginario colectivo norteamericano en favor del movimiento castrista.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326