MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Insectos y ácaros vectores de fitopatógenos - Ortega Arenas, Laura Delia; Valdez Carrasco, Jorge Manuel; Johansen Naime, Roberto Miguel; González Hernández, Héctor; Martínez Ortega, José; Blanco Rodríguez, Edith; Pinedo Escatel, Jorge Adilson; Aranda Ocampo, Sergio; Santillán Galicia, Maria Teresa; Valdovinos Ponce, Guadalupe; Guzmán Franco, Ariel Wilbert; Lopez Arroyo, Jose Isabel; Pérez Zarate, Luis Alfredo; Villanueva Jiménez, Juan Antonio; Sósol Reyes, David; Osorio Acosta, Francisco; Noa Carrazana, Juan Carlos; Hernandez Castro, Elias; Hernández Martínez, Rufina; Lomelí Flores, J. Refugio; Rodríguez Leyva, Esteban; Soto Rojas, Lauro
Herbicidas Agrícolas - Gómez Brindis, José Guadalupe
Manejo integrado de enfermedades del tomate de cáscara en Jalisco - Santiaguillo Hernández, José Francisco
Fundamentos para el manejo integrado de plagas forestales - Aquino Bolan?os, Israel; Arredondo Bernal, Hugo César; Arriola Padilla, Víctor Javier; Ávila Vargas, Marisol; Buendía Espinoza, Julio César - México; Cabrales Castellanos, Francisco Javier; Campos Figueroa, Manuel; Cha?vez Gonza?lez, Honoria; Cibrián Llanderal, Víctor David; Cibrian Tovar, José; Cruz Gonza?lez, Luis A?ngel; De Felipe Teodoro, Alejandro; Forero Toro, Mauricio; Go?mez Pineda, Erika; Gonza?lez Villalobos, Gustavo; Guerrero Alarco?n, Mari?a Eugenia; Lo?pez Pe?rez, Ivo?n; Maci?as Sa?mano, Jorge Enrique; Magallo?n Morineau, Carlos Alberto; Martínez González, Hilda Lorena; Medrano Farfa?n, Hugo; Miranda Piedragil, Fernando; Palomares Pe?rez, Marti?n; Pe?rez Vera, Omar Alejandro; Quin?onez Favila, Sergio Arturo; Romero Rosales, Felipe; Sa?enz Romero, Cuauhte?moc; Sa?nchez Marti?nez, Guillermo; Sa?nchez Vela?zquez, Jose? Ricardo; Segura Miranda, Antonio; Trejo Rami?rez, Oscar; Villa Salas, Avelino Benigno; Zepeda Bautista, ? Ernesto Marcelo
Escamas y piojos harinosos de la yaca - Arias Corpuz, Saul; Romero Nápoles, Jesús; García Magaña, María de Lourdes; Hernández Fuentes, Luis Martín; Velázquez Monreal, José Joaquín; Illescas Riquelme, Carlos Patricio; Lomeli Flores, J. Refugio; Valdez Carrasco, Jorge Manuel; Nolasco González, Yolanda; Montalvo González Efigenia

Reseña

La importancia de las plagas y de su repercusión negativa en los bosques a menudo es subestimada. Los brotes de plagas pueden contribuir directa o indirectamente a pérdidas económicas y medioambientales. Los insectos pueden tener efectos negativos sobre el crecimiento y la supervivencia de los árboles, el rendimiento y la calidad de la madera y de los productos no maderables, el hábitat de la fauna silvestre y los valores recreativos, estéticos y culturales. Por tanto, son parte integrante de los bosques (FAO, 2012).
Los ecosistemas más afectados son los bosques templados considerando la especie más susceptible que pertenece al género Pinus el cual es afectado por defoliadores como Zadiprion falsus conocida como “mosca sierra” y el Neodiprion gillettei. El daño causado por estos se reconoce fácilmente por la ausencia de follaje o por la presencia de peciolos, venas principales u otras partes remantes de lo que fue la lámina foliar o la acícula (CONAFOR, 2019). Debido a lo anterior es importante poder conocer los diferentes métodos de control, sin embargo, no todos pueden llegar a ser idóneos ya que la tasa de mortalidad es baja y crea altos impactos en el medio ambiente.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326