MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Gestión e incidencia tecnológica en el hábitat - González Madariaga, Francisco Javier; Córdova Canela, Fernando; Díaz González, Elizabeth Victoria; Gleason Espíndola, José Arturo; Lugo Hernández, Dexter Danilo; Jiménez Pineda, Luz Ileana; Galindo Borbón, Cecilia María; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Bayardo Díaz, Jonatan; Silva Herrera, Raymundo; Gómez Gómez, Jaime Francisco; Campos Tamayo, Marco Tulio; Aguilar Méndez, Carlos Emmanuel; Esparza Serna, María Paula; Baltazar García, Juan Carlos; Díaz Núñez, Verónica Livier; Ordóñez Perales, Claudia Berenice; Rodríguez García, Hugo Ignacio
Proyectos de innovación e incidencia para el hábitat sustentable - González Madariaga, Francisco Javier; Córdova Canela, Fernando; Díaz González, Elizabeth Victoria; Gleason Espíndola, José Arturo; Lugo Hernández, Dexter Danilo; Jiménez Pineda, Luz Ileana; Galindo Borbón, Cecilia María; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Bayardo Díaz, Jonatan; Silva Herrera, Raymundo; Gómez Gómez, Jaime Francisco; Campos Tamayo, Marco Tulio; Aguilar Méndez, Carlos Emmanuel; Esparza Serna, María Paula; Baltazar García, Juan Carlos; Diaz Nuñez, Veronica Livier; Ordóñez Perales, Claudia Berenice; Rodríguez García, Hugo Ignacio
Arquitecturas mexicanas 2023-2024 Lo mejor del siglo XXI - Adriá Pérez, Miguel
La arquitectura y sus elementos de representación digital - Garcia Gonzalez, Albino Ernesto; García García, Jorge Agustín; Gonzalez Bartell, Carlos; Hernández Padilla, Juan Ramón
La investigación en las ciencias del hábitat - Salazar González, Guadalupe; Lozano de Poo, Juan Manuel; Palacios Martínez, Carlos Sergio; Ortiz Brizuela, Miguel Adolfo; Govea Tello, Mayra Denise; Paredes Guerrero, Blanca Esther; Organista Camacho, Mariel; Pérez Ramos, Yúmari; Torales Herrera, Brenda; Pérez Barragán, Martha Yolanda; Lara Jiménez, José Jorge; Román Kalisch, Manuel Arturo; Gutiérrez Sánchez, Víctor Manuel; Peraza Guzmán, Marco Tulio; Arista González, Gerardo Javier; González Ochoa, César

Reseña

La concepción de la planta radial del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde fue de los Betlemitas, y su materialización con algunos cambios se debió al obispo benefactor Fray Antonio Alcalde. Sin duda, el vanguardista hospital no hubiera sido posible sin una de las dos voluntades; por un lado la experiencia derivada del manejo de grandes nosocomios, y por el otro, la sensibilidad social y la capacidad financiera.
Los diversos aspectos tratados en este libro documentan los valores del hospital que ya se conocían, valores difusos que ahora se reúnen con una visión integradora. La originalidad funcional del edificio representó el máximo desarrollo de los hospitales cruciformes en su afán de optimizar recursos, y que labró un prestigio de servicio adoptando los avances de la medicina durante casi doscientos cincuenta años; la gran capacidad instalada –por primera vez preventiva- que permitió enfrentar con solvencia las epidemias de gran parte del reino de la Nueva Galicia y su capital Guadalajara; una eficiente ventilación “por llamado” que resolvió la omisión de ventanas bajas cuando el espacio requería privacidad; en las expresiones artísticas el edificio y sus anexos representaban fielmente a las reformas borbónicas y la transición del barroco al neoclásico, por ejemplo, en la forma, estructura y decoración de los retablos en la iglesia, y de las tardías portadas del atrio, entrada principal al hospital, y la antigua entrada al camposanto; finalmente destacamos ese interesante juego de bóvedas semicilíndricas sobre el “repartidor” que acentuaron las perspectivas en los murales de Gabriel Flores. Esa feliz tendencia a ilustrar temas históricos en los nobles paramentos, también representa expresiones estéticas y símbolos de cada época.
Sin duda se confirmó lo que a grandes rasgos ya se sabía pero además, el detalle de las investigaciones develó nuevo conocimiento.
Con todo lo antes dicho, las investigaciones pretenden contribuir a argumentar el expediente de declaratoria como la primera emprendida por el estado de Jalisco en el renglón de patrimonio cultural.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326