MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7026-3

Teoría de la justicia y los derechos humanos

Autores:
Marquina Sánchez, María del Socorro
Carrera Dorantes, Guadalupe Angélica
Colina Hernández, Veronica
Cortés Méndez, Remedios Verónica
Colaborador:Marquina Sánchez, María del Socorro (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía y teoría del Derecho
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-12-13
Número de edición:1
Número de páginas:350
Tamaño:14.5x21.5cm.
Precio:$310
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Los derechos humanos en acción - Arévalo Orozco, Damián; Ávalos Rodríguez, María Liliana; Martínez Gutiérrez, Erick; Alvarado Flores, José Juan; Alcaráz Vera, Jorge Víctor; Villanueva Pérez, Gina; Morales Hernández, Zaira Aniela; Bernal Trejo, Erandi Guadalupe; Hernández Ávila, Ivón Anahí; Vega Sánchez, Manuel Alejandro
Los derechos humanos en acción - Martínez Gutiérrez, Erick; Arévalo Orozco, Damián; Morales Hernández, Zaira Aniela; Guzmán Tello, Ana Cynthia; Sosa García, Hugo Armando; Tena Moreno, María Isabel; Rodríguez Mendoza, Alan; Rodríguez Mendoza, Pedro; Chávez Gutiérrez, Héctor; Rodríguez Camarena, Carlos Salvador; González Vázquez, Zorayda; Uribe Sánchez, Quetzalcóalt Tonatiuh
Los derechos humanos en acción - Martínez Gutiérrez, Erick; Rodríguez Mendoza, Pedro; Morales Campos, Arturo; Sánchez Arredondo, Raymundo; Villanueva Ramírez, Lorena; Arreola Sánchez, Betsabé; Ramírez Galindo, Eder; Cortés Cedeño, Daniela; Monroy Peñaloza, Norberto; Elizalde Quiroz, Cristina Isabel; López Huéramo Martínez, Arauci Siloe; Martínez Ayala, Janeth
Los derechos humanos en acción - Martínez Gutiérrez, Erick; Rodríguez Mendoza, Pedro; Morales Campos, Arturo; Sánchez Arredondo, Raymundo; Villanueva Ramírez, Lorena; Arreola Sánchez, Betsabé; Ramírez Galindo, Eder; Cortés Cedeño, Daniela; Monroy Peñaloza, Norberto; Elizalde Quiroz, Cristina Isabel; López Huéramo Martínez, Arauci Siloe; Martínez Ayala, Janeth
La centralidad de la persona en la enseñanza del derecho - De Giorgi, Raffaele; Bujosa Vadell, Lorenzo Mateo; Abadías Selma, Alfredo; Ávila Salcedo, Luis Fernando; Guardiola-Rivera, Oscar; Espinoza de los Monteros, Javier; Morales Sánchez, Julieta; León Bastos, Carolina; Alzira Zuin, Aparecida Luzia; Rocha Bobadilla, Enrique Alberto; Gómez Fröde, Carina; Jiménez Moreno, Manuel de Jesús; Reyes Romero, Ítalo

Reseña

El contenido del libro proporciona material de apoyo para el estudio de la asignatura de maestría de Teoría de la Justicia y Derechos Humanos, de forma enunciativa, a fin de que los estudiantes cuenten con elementos suficientes para ahondar en la investigación de los dos temas que se abordan de manera vinculada: justicia y derechos humanos.
La obra desarrolla grosso modo antecedentes históricos de la justicia y los derechos humanos, de su evolución, algunas teorías clásicas y recientes, así como jurisprudencias y la presentación de diversos casos relevantes resueltos por los sistemas internacionales de derechos humanos.
El libro está integrado por cinco unidades, con el objetivo principal de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, respetando la libertad de cátedra que consagra nuestra Máxima Casa de Estudios e incentivando la investigación de los estudiantes.
En la Unidad 1 se desarrolla el concepto de Justicia y cómo esta se concebía en la época Helénica, así descrita por Homero en la Ilíada y en la Odisea y en Grecia por Sócrates, Platón y Aristóteles. De igual manera se destaca el desarrollo y evolución de la justicia en China y Egipto, así como en dos culturas prehispánicas, la Azteca y la Maya. Por lo que se refiere a las teorías de la justicia se citan algunas representativas clásicas y de actualidad, de una gran diversidad que existen, Santo Tomás, Marx, Kelsen, Luis Villoro, entre otros. Esta primera unidad deja al descubierto que la justicia es un valor cotidiano, supremo, no absoluto y que se modifica y adecua según el tiempo, lugar, circunstancias y cultura.
En la Unidad 2 se estudian los antecedentes históricos y evolución de los derechos humanos desde China hasta Francia, haciendo referencia a los sucesos acontecidos en Inglaterra, los cuales también han sido considerados por algunos estudiosos como antecedentes. Lo cierto es que no existe uniformidad en considerar que los antecedentes en la antigüedad que se señalan son considerados como tales de los derechos humanos, como se conciben ahora.
En la Unidad 3 se desarrolla la evolución de los derechos humanos y su positivización, lo cual permite identificar su desarrollo y reconocimiento de valores socialmente aceptados. La evolución de las generaciones de los derechos humanos y sus principios para la interpretación de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En la Unidad 4 se presentan los sistemas de protección, promoción y respeto de los derechos humanos en los ámbitos nacional federal y estatal, así como el internacional. En la esfera nacional se estudia el Sistema no Jurisdiccional y el Sistema Jurisdiccional abordando el control de constitucionalidad y el de convencionalidad y a nivel internacional se describen los Sistemas: el Universal, el Europeo, el Interamericano y el Africano.
En la Unidad 5 se analizan algunos casos relevantes de diversos países, de sentencias emitidas por los distintos sistemas de derechos humanos: del Europeo, del Interamericano o del Africano.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326