MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cartas a Rosario - Calvillo Chávez, Mildred de Jesús; Cardoso Garduño, Elizabeth; Cruz Domínguez, Nayla Elizabeth; Dorantes Larrauri, Ximena; Estrada López, Fernando Fady; García Santana, Javier Iván; González López, Fernanda Abigail; Hernández Cerón, María Valentina; Huerta Valencia, Marey Alejandra; Jiménez Martínez, Diana Talhia; Mejía Terán, Naela Jimena; Martínez Torres, Jesica; Nagel Sánchez, Anik Nagel; Porras Ortega, Ángel Alexandro; Reyes Pacheco, Alexandra Joselyn; Toledo Ruiz, Luan Daniel; Topete del Ángel, Gloria Andrea; Torres Reyes, María Fernanda; Valdés Mejía, Verónica; Velázquez Sánchez, Juan Carlos; Villalobos Meléndez, Arlette Tais; Villegas Ramírez, Katia; Vizcaya Palomares, Carolina
Vuelo de palabras El español y el lenguaje de la literatura - Encinas Quintana, Diana; Hernández Díaz, Axel; Torres Cacoullos, Rena; McGovern, Kevin; Radwan, Ames; Espinosa Elorza, Rosa María; Álvarez López, Elva; Camarena Inzunza, Maritzia Jharely; Avilés Icedo, César; Plancarte Martínez, María Rita; Monjardin Olivas, Lenny; Munguía Zatarain, Martha Elena
Ojos de búho - Avechuco Cabrera, Daniel
Atemporales - Melville, Herman
Bendecir, maldecir y aconsejar en formas narrativas de la literatura de tradición oral de México - Altamirano, Magdalena; Bazán Bonfil, Rodrigo; Castañón Dávila, Mayra Patricia; González, Raúl Eduardo; Zavala Gómez del Campo, Mercedes; Monroy Sánchez, Grecia; Masera Cerutti, Mariana; Cruz Galindo, Josefina Guadalupe; Aguado López, Emma M.; Figueroa Serrano, David; Álvarez Ávalos, Lilia Cristina; López Castro, Dagoberto; Cuéllar Escamilla, Donají; Rodríguez Valle, Nieves; Pedraza Piñón, Luis Pablo; Robles Cira, Rosario Natalí; Rodas Suárez, Luis Miguel; Acevedo López, Jair Antonio; Camacho Ruán, Alejandra

Reseña

La alfabetización disciplinar y la literacidad han mantenido ocupadas a las universidades latinoamericanas por más de veinticinco años. este libro constituye un valioso aporte a esta tarea colectiva, porque nos ofrece una mirada general sobre los comienzos de esta tradición en Estados Unidos, Europa y Australia, su influencia en América Latina, y, en particular, los esfuerzos e intervenciones que se están haciendo actualmente en universidades mexicanas y en otras de la región (una peruana y una colombiana).
Los capítulos del libro recorren varios temas y problemas: a) la necesidad de concientizar a profesores, estudiantes y autoridades sobre la importancia de incluir formalmente la lectura y la escritura académica en los planes de estudio de cada disciplina; b) las representaciones, creencias u opiniones que tienen los involucrados en el proceso sobre lo que significa leer y escribir en la universidad, y c) la profesionalización de los docentes de diferentes disciplinas en lo que respecta al discurso académico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326