MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8831-23-4

Del mitote al fandango urbano
Veinte años de investigación del mariachi tradicional

Autor:Camacho Becerra, Arturo
Frajoza Ramírez, Juan
Maldonado Cerano, José Ignacio
Martínez de la Rosa, Alejandro
Salas Mier, Jorge Daniel
Salazar Rosales, Ulises
Martínez Ayala, Jorge Amós
Ibarra García, Yuliana Guadalupe
Godina Valerio, Ramiro
Flores Claudio, Carlos
Vázquez Gómez, Fanny Angeles
Martínez Borrayo, Mónica
Martínez Muñoz, Eduardo
Madrigal Ochoa, Mijir Rodrigo
Editorial:El Colegio de Jalisco
Materia:Tradiciones de la música
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-01-30
Número de edición:1
Número de páginas:240
Tamaño:16x23cm.
Precio:$230
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Además de representar un símbolo icónico de mexicanidad, el mariachi sigue siendo parte fundamental de la cultura mexicana y muy del gusto popular. La política del nacionalismo cultural impulsado después de la Revolución, sin duda tuvo un papel importante en su reconocimiento y sacralización: entonces el mariachi saltó al cine, a la radio y a la televisión. Patrimonio cultural de la humanidad y de los mexicanos, desde hace más de un siglo ha suscitado investigaciones que se han intensificado en la última década, siendo ya tema de estudio en universidades y centros de investigación, tanto en México como en Estados Unidos. Un punto importante para la difusión de estas investigaciones ha sido el Coloquio Internacional sobre el Mariachi, que se realiza desde hace veinte años en El Colegio de Jalisco y que ha producido una decena de libros.
Esta selección de investigaciones recientes en torno al mariachi expone el trabajo que se hace principalmente en instituciones de educación superior, lo que nos habla de la importancia que ha adquirido su estudio como parte de la cultura mexicana. Por otra parte, es una muestra de que el método etnográfico no es el único procedimiento para acercarnos al tema, pues se trabajaron métodos históricos, antropológicos, desde el estructuralismo, historia oral y análisis semiótico, entre otros. Asimismo, la variedad de temas en torno a saberes, tradición y regiones son testimonio de una tradición viva y cambiante que, para fortuna de la cultura nacional, se mantiene como un sólido valor de raíz popular y puntal de identidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326