MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Todavía muy joven, y mientras residía en España, Jesusa Alfau Galván (1890-1943) dio
a conocer Los débiles (Madrid, Imprenta Artística de José Blass, 1912).
La segunda edición de esta novela corta (Nueva York, Prentice-Hall, 1930), de la
cual se desprende la presente, circuló durante la estancia de la autora en Wisconsin (1920-
1937). Su editor, el hispanista J. Horace Nunemaker, del Departamento de Lenguas
Extranjeras del State College of Washington, preparó el prólogo y anotaciones en inglés,
así como cuestionarios y ejercicios para estudiantes intermedios y avanzados de los cursos
de español de ese instituto.
A partir de la segunda edición de Los débiles, Daisy Cocco De Filippis preparó
Como los crisantemos lila: obra escogida de Jesusa Alfau Galván de Solalinde (Nueva
York, Ediciones Alcance, 2000); el volumen también incluye algunas crónicas:
colaboraciones enviadas por la autora al semanario Las Novedades (Nueva York, 1916
1918).
La trama lineal y aparentemente sencilla de Los débiles gira en torno a cierta
melancolía signada por una identidad transeúnte y el sentimiento de pérdida. Enraizada
en la condición migrante, esta novela corta de Alfau —quien es heredera de una familia
de intelectuales originarios de República Dominicana, pero oriunda de España—
compendia los efectos de la extranjería en la condensación simbólica de trayectorias
históricas y personales que insisten subterráneamente en el cariz atávico de un territorio
extendido y consolidado a través de la lengua de Castilla y la hegemonía de la religión
católica.
En todo caso, los acontecimientos históricos aludidos transitan de manera
subrepticia por la anécdota. La obra no puntualiza el tiempo de la acción, si bien la llegada
de la luz eléctrica, la presencia del ferrocarril, el automóvil enfrentando a los carros
tirados por mulas, así como la constante referencia a la civilización parisina y a los
sectores privilegiados de Madrid —en rivalidad con el analfabetismo de las zonas
rurales— proporcionan algunos indicios sobre una época cercana al primer aliento del
siglo xx.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326