MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8858-55-2

Ecología y el Antropoceno en el Arrecife Verde
Un elemento del complejo arrecifal veracruzano

Autores:
Hernández Aguilera, Jorge Luis
Arenas Fuentes, Virgilio Eugenio
Aguilar Estrada, Luis Gabriel
Avendaño Álvarez, José Otilio
Bello Pineda, Javier
Carrera Parra, Luis Fernando
Celaya Hernández, Ethel Viviana
Cházaro Basáñez, Miguel de Jesús
Contreras Espinoza, Lorena
Dorantes Mejía, Claudia Patricia
Fuentes Capistrán, Guadalupe Josefina
García Garza, María Elena
Gómez López, Patricia
Heras Escutia, Nicolás
Hernández Toral, Jorge Luis
Jordán Dahlgren, Eric
Laguarda Figueras, Alfredo
De León González, Jesús Ángel
Lozano Aburto, Miguel Ángel
Meiners Mandujano, César
Mendoza Pérez, Jorge Alberto
Jasso Montoya, Janny
Monreal Gómez, María Adela
Morales García, Alejandro
Ortega Pimienta, Joel
Ortigosa Gutiérrez, Jazmín Deneb
Palomino Álvarez, Lilian Abigaid
Pérez España, Horacio
Reyes Bonilla, Héctor
Riverón Enzástiga, Mayra Lorena
Ruiz Nuño, José Alfredo
Salas de León, David Alberto
Salas Monreal, David
Salas Pérez, José de Jesús
Sánchez Castro, José Luis
Solís Marín, Francisco Alonso
Tello Musi, José Luis
Toral Almazán, Rosa Estela
Tovar Hernández, María Ana
Urbano Alonso, Brian
Vargas Hernández, Juan Manuel
Vázquez Ramírez, Jerónimo
Colaboradores:
Hernández Aguilera, Jorge Luis (Coordinador editorial)
Arenas Fuentes, Virgilio Eugenio (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Veracruzana
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la biología
Clasificación:Especies en peligro de extinción y la extinción de especies
Público objetivo:General
Publicado:2022-11-29
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:5.2Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
El árbol y la vida, un viaje mágico por la naturaleza - Vazquez Gonzalez, Maria Magdalena; Ortiz Pulido, Raúl; Castaño Meneses, Rosa Gabriela
Plantas comestibles silvestres y cultivadas del ejido Toluca, municipio de Montecristo de Guerrero, Chiapas - Roblero Pérez, Idelma de Jesús; Luna Cazáres, Lorena Mercedes; Hernández Tondopó, Cecilia Guadalupe
Los primeros pasos de la biología en México - Cuevas Cardona, María del Consuelo
Cimientos para un manejo integral de arribazones masivos de sargazo en el Caribe mexicano - Allende Arandía, María Eugenia; Alzate-Gaviria, Liliana; Appendini, Christian M.; Arellano-Verdejo, Javier; Azcorra-May, Karla J.; Cabello-Galindo, Alejandra; Carrillo, Laura; Cerdeira Estrada, Sergio; Cervantes Uc, José Manuel; Córdova Tapia, Fernando; Escobar Morales, Beatriz; España Gamboa, Elda Isaura; Estrada Allis, Sheila; Flores Vidal, Xavier; Godínez Ortega, José Luis; González Gloria, K.D.; Hernández Gómez, Josefina Huguette; Jiménez Reyes, Alonso; Lara Hernández, Julio A.; Lazcano Hernández, Hugo Enrique; Leal Bautista, Rosa María; López Urban, Anaid Ibeth; Navarro Guerrero, Gabriel; Olguín Maciel, Edgar; Peraza Ku, Silvia Argelia; Quintanar Orozco, Eréndira; Rodríguez Martínez, Rosa Elisa; Rodríguez Jasso, Rosa María; Ruíz Méndez Germán; Ruiz Ruiz, Jorge Carlos; Ruiz, Héctor A.; Sarmiento Carral, Jessica Nubia; Segura García, David R.; Sheinbaum Pardo, Julio; Tapia-Tussell, Raúl; Uribe Martínez, Abigail; Uribe Calderón, Jorge Alonso; Van Tussenbroek, Brigitta I.
Prácticas de laboratorio de biología de angiospermas - Meling López, Alf; Urquidez Bejarano, Perla; Mungarro González, Paula Egle

Reseña

El Arrecife Verde, uno de los 45 arrecifes que actualmente se reconocen y que se encuentran en el área de Veracruz, Boca del Río y Antón Lizardo, es solamente una pequeña superficie de alrededor de 726,000 m2, apenas visible sobre el horizonte desde la costa de la zona conurbada de la ciudad y puerto de Veracruz. Gracias a su cercanía con la costa, de apenas 6 km, y sobre todo a su pequeña isla de casi 35,000 m2, es particularmente importante por presentar un cayo con vegetación permanente verde, una posa con aguas salobres y cuatro especies de mangle. Así, con la participación de 43 investigadores, en esta contribución se abordan diversos aspectos que permitirán encauzar diversos estudios en los otros arrecifes de Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, como son los innumerables efectos antrópicos, el aspecto ambiental general, el patrón de corrientes en la región, las variaciones hidrográficas en cada arrecife, la riqueza de la flora en los arrecifes con cayo o isla, la flora marina y la diversidad de los grupos más conspicuos, como es el caso de las esponjas, ascidias, corales, moluscos, equinodermos, poliquetos, crustáceos y peces, entre otros.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326