MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Alimentación en México - Velázquez Galindo, Yuribia; García López, Isaura Cecilia; Cejudo Rocha, Adriana; Palafox Hernández, Aldo Federico; Casas Fernández, Alejandro; Palacios Fonseca, Alin Jael; Zárate Arroyo, Alma Adriana; Cabrera Rebollo, Ana Gabriela; Vázquez Hernández, Ana Karen; Figueroa Gutiérrez, Antonio; Melchor Álvarez, Arely; Figueredo Urbina, Carmen Julia; Gonzaga González, Carolina; Cortese, Diana Lyn Irene; Álvarez Ríos, Gonzalo Daniel; Roldan Rueda, Héctor Nicolás; Marin Arriola, Isabel Cristina; Sosa Argáez, Lilia Itzel; Pérez Volkow, Lucía; Silvestre Campos, María Adelaida; Vallejo Ramos, Mariana; López Millán, Minerva; Hernández Lara, Oliver Gabriel; Cervantes Rosas, Omar Darío; Lopez Uriarte, Patricia Josefina; Gabriel Peralta, Tania Citlalli; Gutiérrez Villalobos, Teresita de Jesús
Tópicos del trabajo social y las políticas públicas - Arteaga Basurto, Carlos
El romance tradicional y el corrido en Guatemala - Navarrete Cáceres, Carlos Alberto
Emociones y afectividad - Jacobo Herrera, Frida Erika; Serna Luna, Erick; Estrada Gutiérrez, Flor Daniela; Ramos Ríos, Mariana; Ospina-Escobar, Angélica; Fernández de la Reguera Ahedo, Alethia; López Sánchez, Oliva; Flores Pérez, Edith; Peláez González, Carolina; Gutiérrez Vidrio, Silvia; Reyna Ruiz, Margarita; Romeu Aldaya, Vivian Leticia; Videgain Martínez, Karina; Mancini, Fiorella; García Andrade, Adriana; Mercadillo Caballero, Roberto Emmanuele; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Asakura, Hiroko; De la Peña Rodriguez, Jesús Alejandro; Ariza, Marina Emilia
Fronteras de aceite - Castellanos Navarrete, Antonio

Reseña

“Arte, género y representación” es un libro que se enfoca en las representaciones en y desde el arte; en específico, aquellas que pueden consumirse y reflexionarse desde lo visual. Esto implica la lectura de las imágenes como un texto, del cual extraer conocimiento basado en el análisis y la crítica artística y cultural feministas, pero también en la experiencia, el relato biográfico, la reflexión subjetiva del cuerpo y las emociones. Los trabajos de esta obra cuestionan las políticas de representación que parten del arte para enunciar a veces lo posible, lo normal, lo debido, lo moral, lo correcto, lo bello, lo limpio, pero al tiempo conllevan una potente subversión de estos mismos sentidos. Incluimos prácticas asociadas a la producción del arte y la representación –como el consumo y la recepción del arte, la gestión y difusión cultural y la enseñanza–, que inciden en las trayectorias de las/os creadoras/es e intervienen en la producción, circulación y formas de consumo de las representaciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326