Representaciones sociales en escenarios de riesgo
A casi dos años de estar viviendo un proceso de riesgo-desastre con el surgimiento de la pandemia de la covid-19, relacionada con el virus SARS-coV-2, y definido en un primer momento como un escenario de riesgo global y posteriormente como desastre o incluso catástrofe, y donde la ilusión de seguridad infinita se ha destruido, nos hemos dado cuenta de nuestra vulnerabilidad y fragilidad como seres vivos.
En todo este tiempo, hemos experimentado diversos impactos negativos que se han sentido a lo largo de un continuo, desde las limitaciones al acceso a los servicios de salud, las consecuencias sociales y económicas para los individuos, las familias, las empresas, las instituciones educativas y los países, en donde el sentido de incertidumbre, fragilidad y vulnerabilidad ha permeado en toda la sociedad, mostrando aún más las diferencias y el grado de vulnerabilidad diferencial entre las personas. Sin embargo, cada uno hemos ido aprendiendo a lidiar y gestionar con nuestros propios recursos y capacidades esta realidad emergente.