MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La Defensa de la Plaza de Puebla de Zaragoza en 1863 - Lalanne, Jesús; González Ortega, Jesús
Curros, señoritos, bárbaros huastecos y chichimecas chupadores de sangre en el paisaje. San Luis Potosí en la Historia. - Márquez Jaramillo, Enrique
Momentos movimientos 2023 la disidencia sexual: volvemos a los márgenes - Barrón Gavito, Miguel Ángel
Pueblos indígenas en el centro-occidente de México: pasado, presente y futuro - De la Peña Topete, Guillermo; López-Mestas Camberos, Martha Lorenza; Mountjoy, Joseph Bode; Regalado Pinedo, Aristarco; Yañez Rosales, Rosa Herminia; De Híjar Ornelas, Tomás; Becerra Jiménez, Celina Guadalupe; García Rojas, Irma Beatriz; Prado Blagg, Pablo; Gómez Santana, Laura Guillermina; Martínez Assad, Carlos Roberto; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Negrín da Silva, Diana; Moreno Badajoz, Rocío del Pilar; Domínguez Rueda, Fortino; Lisbeth Bonilla, Kúpuri Ana; Garcia Hernandez, Isaura Matilde; García Mijares, Hayuaneme Antonio; Martinez Moreno, Blanca Rocío; de Jesús Patricio Martínez, María; Bautista Carrillo, Francisco; Bautista de la Rosa, Kena; Chamorro Escalante, Jorge Arturo; de la Mora Pérez Arce, Rodrigo; Liffman, Paul M; Aguilar Ros, María Alejandra; Gavilán Galicia, María Iracema; Medina Miranda, Héctor Manuel; García, Ana
Memorias de la comunidad china a la luz de la luna: reflejos entre México y Latinoamérica - Gutiérrez del Ángel, Arturo; Alvarado Lugo, Greta; Azúa García, Armando Francisco; Carrillo Martín, Rubén; Martínez Esquivel, Ricardo; Rodríguez Cascante, Francisco; González de Arce Arzave, Rocío; Gómez Izquierdo, Jorge; Zapata García, Oscar; Lisbona Guillen, Miguel; Arana Blas, Alexandra; Juan Qui Vega, Joel Neftalí; Nataren, José; Valdez Alcocer, Yuriko

Reseña

A 150 años de su entrada en la inmortalidad ¿qué es para nosotros Benito Juárez? Decimos coloquialmente que los golpes de la vida nos hacen “lo que el viento a Juárez”. Sin saberlo conscientemente, al expresarnos así rendimos homenaje a la personalidad de quien desde su niñez supo que la humanidad descubre su linaje al enfrentarse al obstáculo, y que sacrificó satisfacciones inmediatas y personales, siempre con la idea de que el poder es un medio para procurar la felicidad de los pueblos.
Juárez es un héroe que da nombre a siete mil 864 escuelas, a calles y ciudades, a hospitales, teatros, líneas de camiones. Su figura emblemática, que produjo notables obras artísticas, particularmente en pintura y literatura, ha sido también pretexto para la proliferación de estatuas en todos los rincones de México y en muchs otros países.
Juárez parecía de bronce, pero no lo convirtamos sólo en bronce. Ramón López Velarde hizo descender a Cuauhtémoc de su pedestal, le pasó la mano por el hombro y nos enseñó a conversar con él. Intimar con Juárez —si lo permite— no le resta grandeza. Padre de familia, fumador gozoso, el amante de la autoridad y del poder, era, en definitiva, un ser humano, con todas sus cualidades y defectos. Fue un hombre. Excepcional, de ahí su categoría de héroe. Aprendamos a reír, bailar, fumar y amar con él, como nos ha enseñado el juchiteco Francisco Toledo en uno de los más apasionantes, lúdicos y respetuosos diálogos realizados con el héroe.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326