MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59403-0-4

Cuando la muerte me enseñó a vivir

Autor:Estrada Villegas, Elizabeth
Colaboradores:
Medina Trujillo, Jorge Antonio (Coordinador editorial)
López Hernández, Gabriela (Fotógrafo)
Ramírez Monroy, Alejandro (Diseñador)
Editorial:Grupo Editorial Literato
Materia:Intereses generales en lectura
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2022-11-04
Número de edición:1
Número de páginas:116
Tamaño:14x21cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Prólogo
Cuando la muerte me enseñó a vivir es uno de esos títulos indispensables que debemos tener en nuestra colección personal de libros. La historia que Elizabeth nos comparte en sus páginas nos
permite darnos cuenta que existe otra forma de ver la vida. La
mayor parte del tiempo nos encasillamos tanto en una imagen de
nosotros mismos, en lo que debemos hacer, en lo que nos dic-ta
la sociedad, que se nos olvida que esa forma de percibir la
realidad no es la única que existe. Pero como dice la autora en su
libro, la Vida te pone a las personas y situaciones indicadas en tu
camino para que voltees la perspectiva hacia otros horizontes, a
través de las enseñanzas que nos aportan. En ocasiones esas lecciones son sutiles y armoniosas… pero otras veces, nos desestabilizan y nos sumergen en un aparente caos del que no vemos la
salida ni entendemos por qué nos sucedió eso a nosotros.
Elizabeth, por medio de su historia de vida que nos comparte íntimamente, nos lleva paso a paso, capítulo a capítulo, a un
mejor entendimiento de lo que implica vivir pues, este proceso que llamamos vida es un juego y hay que aprender sus reglas. La primera de ellas, y la que probablemente más trabajo nos
cuesta aceptar, es que desde que venimos a este mundo, lo único
que tenemos seguro en él, es la muerte. Así como el día
tiene un amanecer y un ocaso, así nuestra existencia tiene un inicio y un fin. Aprender que este hecho de transición es algo natural, nos facilitará más nuestro proceso de asimilación cuando
uno de nuestros seres queridos fallezca, nos hace recordar que
algún día, la muerte también nos alcanzará a nosotros, razón
por la cual debemos vivir cada día intensamente y con inteligencia. Pero no nos referimos a una inteligencia meramente racional y relacionada con el intelecto, sino a una inteligencia que
abarca todos los ámbitos del ser humano. Por medio del autoconocimiento y la puesta en práctica de la Psicología Holística —
metodología creada por Elizabeth—, es posible ampliar nuestro
entendimiento de la existencia hacia planos más sutiles, no sólo
los relacionados con la mente, las emociones o los sentimientos,
sino hacia aspectos más trascendentales del ser humano y que,
por resultarnos más fácil de concebir, llamamos espiritualidad.
Ver la vida con esta visión holística, o si se prefiere, integrativa, nos da la clave para aceptar y entender los procesos de
aprendizaje que debemos vivenciar con el fin de ampliar nuestra consciencia. Cuando el ser humano incluye este ámbito sutil
en su vida, se dará cuenta que la muerte, como todo proceso de
cambio y transformación, es algo inherente a nuestra existencia.
La impermanencia es la constante de nuestro día a día. No podemos controlar del todo lo que nos sucede, pero sí cómo reaccionamos a ello.
Cuando la muerte me enseñó a vivir es una invitación que la
autora, Elizabeth Estrada Villegas, nos extiende a cada uno de
nosotros para que comprendamos la transitoriedad de la vida
como algo normal. Aprender a abrir y cerrar ciclos, entender que
el dolor y la tragedia pueden ser la motivación o el impulso
para autotransformarnos, nos ayudará a caminar más plenamente este sendero llamado vida, cuya otra cara de la moneda…
es la muerte.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326