MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59372-0-5

Libros del Alicate

Autor:Gámez Chávez, Javier
Editorial:Galería de las Artes Café
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:General
Publicado:2022-11-15
Número de edición:1
Número de páginas:416
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Revolución mexicana
y anarquismo internacional
Redes políticas e intelectuales entre el magonismo y el movimiento social de los Estados Unidos, España, Argentina y Cuba (1906-1914)
Javier Gámez Chávez

A partir de su formación, en septiembre de 1905, el Partido Liberal Mexicano (PLM) reunió a un grupo de hombres y mujeres que participaron en el movimiento antiporfirista con el objeto de profundizar su carácter social y conducirlo hacia la realización de una revolución con fines anticapitalistas.
Con esa orientación, el PLM se vinculó con numerosos sectores populares y de las clases medias y obtuvo una amplia recepción entre organizaciones internacionales de trabajadores que se movilizaron para fortalecer un proceso que caracterizaron como una revolución social.
En los años comprendidos entre 1906 y 1914, la experiencia de la lucha social en México, además de difundirse ampliamente y de generar la solidaridad de considerables fuerzas sociales, en especial entre grupos de filiación anarquista o socializante, constituyó también una fuente de inspiración y un respaldo ideológico para definir e impulsar los proyectos de transformación radical en países del Caribe, como en el caso de Cuba, en el Cono Sur, como ocurrió en Argentina, en España en el ámbito europeo o en Estados Unidos, países que, entre otros, se vincularon con la experiencia revolucionaria de México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326