Novedad y tradición
Las tiendas por departamentos en la Ciudad de México y su influencia en la cultura del consumo, 1891-1915
Novedad y tradición. Las tiendas por departamento en la Ciudad de México y su influencia en la cultura de consumo, 1891-1915 ahonda en la consolidación de estos espacios comerciales desde distintas perspectivas: los grandes almacenes como puntos de encuentro en la actividad de vender y comprar mercancías; la importación de una estética del buen gusto y la migración francesa; el mundo laboral de dependientes, sastres, modistas y costureras, así como sus condiciones de vida, organización y jerarquías; las estrategias publicitarias en vitrinas, prensa, carteles, carros alegóricos y anuncios; los discursos e imaginarios de la figura femenina y los estereotipos asociadas a la moda; la supervivencia en tiempos de crisis y el impacto de la Revolución mexicana y la Gran Guerra en Europa en las tiendas departamentales.