MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Mesoamérica: el estudio de sus procesos de transformación social desde una perspectiva
de larga duración ¿Qué es Mesoamérica? ¿Por qué tendemos a conjuntar una serie de elementos, eventos,
sitios, grupos humanos proveniente de lugares y tiempos separados, en una misma categoría?

En el siguiente volumen queremos explorar algunos de los significados que han dado sustento y servido de marco de referencia al debate arqueológico, antropológico e histórico a lo largo de más de cincuenta años desde la propuesta inicial de Paul Kirchhoff en la década de 1940.

Los artículos que conforman este volumen se presentaron en el Primer Congreso Internacional de Mesoamericanistas en Japón, el cual se celebró en el Campus Innovation Center de Tokio, los días 29 y 30 de octubre de 2016, con el financiamiento del Gobierno de Japón. Una de las metas de dicho congreso fue la discusión de el o los significados que la civilización mesoamericana guarda para la sociedad moderna
no solamente de México o Centroamérica sino también del resto del mundo,
incluyendo Japón.

Nos gustaría comenzar con una discusión acerca de los enfoques teóricos y metodológicos que históricamente han sido importantes en la arqueología mesoamericana y señalar aquellos elementos que podrían identificar lo que comúnmente se conoce como “arqueología mesoamericana”, y cómo éstos contribuyen a una comprensión de la historia temprana de la región gracias al estudio de los restos materiales dejados por la actividad de grupos humanos en el pasado. Con este objetivo en mente, las contribuciones a este volumen plantean las siguientes preguntas; 1) ¿Cuándo, cómo y por qué cambiaron las sociedades antiguas de Mesoamérica? ¿Cuál fue su ritmo de cambio? ¿Cuáles han sido las implicaciones
y lecciones históricas que podemos inferir para la sociedad moderna?de una

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326