MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La dimensión social de la Financiarización - González Gutiérrez, Jorge; Dias Carcanholo, Marcelo; Alcalá Sandoval, Leinad Johan; Gutiérrez Victoria, Erik Jancarlo; Mendoza Méndez, José Enrique; Mendoza Ramírez, Luisa Quiahuitl Xochitl; Reyes Manzano, Jorge
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, Josefina; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
Hacia una nueva política económica para el crecimiento y el desarrollo económico - García Muñoz, Gerardo; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Zapata Gordillo, María Monserrat; Bustamante Torres, Jorge Alonso; De la Rosa Mendoza, José Juan Ramiro; León León, Josefina; Parra Huerta, Gilberto; Luna Rivera, Israel; Lopez Peña, Georgina Guadalupe; Levy Orlik, Naomi Ornah; Ugarte Pineda, Eva; Alvarado Gutiérrez, César Daniel; Morales Velasco, Cristal Edali; Arias Guzmán, Ericka Judith; Sovilla, Bruno; Huerta González, Arturo Procoro; Avila Vargas, Aracely; Ruiz Dávila, Bardo Dage; Viveros Jiménez, Ana Laura
Vivir y dejar vivir (selección) - Benegas Lynch, Alberto
Lo que vemos, lo que no vemos y lo que pudo ser - Bylund, Per L.

Reseña

En su monumental Historia moderna de México, Daniel Cosío Villegas fue uno de los primeros historiadores en poner en duda “la opinión general compartida por los historiadores” de que, durante su presidencia (1880-1884), el general Manuel González fue solamente un “vocero” y “testaferro” de Porfirio Díaz. Frente a las interpretaciones históricas que representan el gobierno de González como un episodio o una extensión del Porfiriato que sólo allanó el camino para que su “compadre” regresara a la presidencia, nuevas investigaciones cuestionan la idea de que esa administración se limitara a cumplir los designios de Díaz.
Una de las fuentes históricas que mejor contribuyen a desmitificar tal concepción sobre la presidencia de González es, sin duda, la prensa periódica de esa etapa, que refleja plenamente la vitalidad y diversidad de la vida pública, la cultura, la vida literaria, la economía y la intensa competencia política.
Los estudios de los especialistas reunidos en esta obra tienen el común denominador de aprovechar la riqueza que ofrecen las fuentes hemerográficas, desde las cuales exploran las relaciones internacionales, la política, las finanzas, la literatura, el periodismo, la ciencia y la medicina, con el propósito de construir una visión más compleja de ese tiempo y, a la vez, contribuir en la configuración de una nueva cartografía del gobierno de Manuel González y la prensa en esos años.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326