MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-6649-5

Geomorfología tridimensional para el análisis del relieve mexicano

Autores:
Parrot Faure, Jean-François Yves Pierre
Lugo Hubp, José Inocencio
Ramírez Núñez, Carolina
Zamorano Orozco, José Juan
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Geografía histórica
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-10-17
Número de edición:1
Número de páginas:244
Tamaño:16.5x22cm.
Precio:$500
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Territorio y naturaleza de México en las redes globales de conocimiento científico: 1874-1962 - Serrano Juárez, José Daniel; Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Mireles Estrada, Ángel; Díaz Ruvalcaba, Luis Alejandro; Huerta Jaramillo, Ana María Dolores; Sánchez Pineda, Paulina; Uribe Salas, José Alfredo; Orduña Álvarez, Salvador; García Corzo, Rebeca Vanesa; Cuevas Cardona, María del Consuelo
El océano como paisaje - Ramírez Bernal, Mónica
Más allá de la emigración - Pardo Montaño, Ana Melisa; Dávila Cervantes, Claudio Alberto; Bobes León, Velia Cecilia; Tinoco González, Itzel Abril; Doncel de la Colina, Juan Antonio; Lizarraga Morales, Omar; Ramírez Pérez, Leduan; Pérez Gutiérrez, Karina; Garbey Burey, Rosa María; Almaraz Alvarado, Araceli; Merchan Rojas, Libertad; Merchán Rojas, Yarima; Oliveras González, Xavier; Mendoza Pérez, Cristóbal; Ortiz Guitart, Anna
Migraciones internas en México - Castillo Ramirez, Guillermo; Pérez Campuzano, Enrique; Garrido Rodríguez, Laura Alejandra; González Sánchez, Jorge; Arévalo Peña, Martha Liliana; López Levi, Liliana; García Martínez, Luz Elena
Vulnerabilidad intrínseca ante derrames de hidrocarburos: una propuesta para su estimación - Sánchez Salazar, María Teresa; Casado Izquierdo, José María; Ortiz Pérez, Mario Arturo; Cram Heydrich, Silke; Oropeza Orozco, Oralia; Fernández Lomelín, María del Pilar; Sommer Cervantes, Irene Marie; Hernández Juárez, Mayelli; Mendoza Cantú, Ania

Reseña

El análisis tridimensional de la superficie de la Tierra representa una herramienta poderosa para estudiar de manera objetiva el relieve mexicano. Los avances actuales de la informática, la viabilidad del almacenamiento de la información digital y la disponibilidad de varios tipos de datos satelitales permite tomar en cuenta nuevos acercamientos científicos. En esta investigación se desarrollaron programas y software originales de tipo geomorfológico para generar modelos digitales de elevación a partir de datos vectoriales y nube de puntos y se ponen aquí a la disposición de toda la comunidad científica y estudiantil.
El libro tiene cinco capítulos. En el primero se encuentra una síntesis histórica sobre la representación del entorno humano durante aproximadamente 1500 años. El segundo capítulo concierne específicamente a los Modelos Digitales de Elevación, los conceptos y métodos utilizados para generarlos; también se refiere a aspectos técnicos que permiten definir las estrategias para extraer una información específica. En el capítulo 3, se analizan las características de la superficie terrestre y la naturaleza de la información que ofrece un atributo primario directamente extraído a partir de la superficie del Modelo Digital de Elevación, como, por ejemplo, la hipsometría, el valor y dirección de la inclinación del terreno, la convexidad y la concavidad, la dimensión fractal local o la rugosidad superficial.
El cuarto capítulo está dedicado al estudio de las características y arreglos específicos de las redes fluviales. Se analiza la cuenca del río, su morfología, los tipos de erosión y dos formas específicas: los meandros y estuarios. Parámetros, variables y nuevos índices dentro del tema general de la geomorfología caracterizan el espacio.
En el último capítulo se presentan tres ejemplos de análisis del relieve en México con la finalidad de mostrar que el uso de las variables espaciales y las respuestas obtenidas en temáticas diversas, se relacionan no solo con la clasificación y el análisis del relieve sino con la planificación, la identificación de dinámicas asociadas a peligros, la generación de mediciones objetivas cada vez más necesarias en la gestión del territorio en escalas detalladas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326