Atlas cósmico
¿Cuántas veces nos hemos maravillado al ver, en una noche despejada? ¿Cómo se llamará aquella estrella que con otras tres forma una especie de rectángulo, justo arriba de nuestras cabezas?; ¿qué será esa borlita luminosa que apenas se distingue muy al sur? Justamente para estas ocasiones en que quisiéramos poder identificar objetos celestes se ha diseñado este Atlas cósmico, que para su empleo no requiere conocimientos astronómicos.
El Atlas cósmico resultará muy útil también para estudiantes de las escuelas primarias y secundarias, así como para cualquier persona que lo use en los países comprendidos entre las latitudes 15˚ y 30˚ del hemisferio norte.
El Atlas consta de doce mapas estelares —seis del hemisferio norte y seis del hemisferio sur—, diseñados para la latitud de la ciudad de México y cada mapa abarca dos meses del año, con los horarios de observación señalados claramente; las formas de las constelaciones están sugeridas con líneas de unión entre sus principales estrellas. En los mapas de los hemisferios norte celeste están los horarios y las magnitudes aparentes de estrellas brillantes y hasta de magnitud cinco; en los mapas de los hemisferios sur celeste, están indicados con símbolos los objetos extensos perceptibles a simple vista, como galaxias, cúmulos y nebulosas, objetos que con binoculares se aprecian en toda su belleza.