Judicialización del derecho a la salud
La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos, en este sentido es concebido como esencial el acceso a la óptima atención de la salud. En este cuadernillo nos hemos dado a la tarea de explorar las distintas disciplinas que convergen para resolver dilemas bioéticos en el ámbito de la atención a la salud. La efectividad del derecho a la salud se puede alcanzar mediante numerosos procedimientos complementarios, como la formulación de políticas en materia de salud, la aplicación de los programas de salud elaborados por la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS) o la adopción de instrumentos jurídicos concretos.
Un aspecto fundamental para esta reflexión es la idea de que toda violación a un derecho humano tendrá afectación en la salud humana, y correlativamente todo atentado en contra de la salud, será necesariamente un quebrantamiento de un derecho humano. Por tanto, los argumentos que aquí se vierten también son dirigidos a analizar la manera en cómo se ha avanzado en la garantía del derecho de atención a la salud como un derecho social vinculado a la protección de un derecho humano fundamental. Lo anterior, sugiere en que no basta la adecuada atención médica, sino que, se deben establecer valores a observar en situaciones extremas en que una mera subsunción no resuelve el conflicto que se puede dar entre sistema de salud y paciente en la garantía de este derecho humano.