Energía, ambiente y sociedad
Libro de apoyo a la docencia
La energía es fundamental para la satisfacción de necesidades humanas y para el desarrollo social y económico. La actual dependencia de los combustibles fósiles como principal fuente de energía ha ocasionado diversas problemáticas ambientales, sociales y económicas a nivel mundial. Ante estas consecuencias, se ha reconocido la necesidad de modificar el actual sistema energético para minimizar sus impactos y para contribuir al desarrollo sustentable.
En la materia Energía, Ambiente y Sociedad de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM, los docentes presentamos una cátedra en la que nuestra visión acerca de la energía reformula el enfoque de su enseñanza respecto de la física o de la ingeniería. En la enseñanza de la materia Energía, Ambiente y Sociedad (EAS) se aborda el trinomio que da nombre a la materia con el análisis energético por usos finales.
Consideramos que el método de aproximarse al estudio de la energía con el enfoque de usos finales que planteamos en la enseñanza de EAS permite una redimensión de análisis para el sistema energético. Conscientes de la complejidad de la interacción entre ciencia, tecnología y sociedad, la materia EAS sitúa a la energía en el paradigma emergente sobre los problemas tecnológicos y ambientales directos e indirectos que la sociedad enfrenta durante todo el ciclo de procesamiento energético (extracción, transformación, transferencia, transporte y generación de residuos, por nombrar algunos). De esta manera, la materia propone una visión de la energía como pieza fundamental entre campos aparentemente inconexos, mostrando la existencia de vínculos estrechos entre la sociedad y el ambiente.
Al ser un libro de apoyo a la materia EAS, los alumnos y los docentes encontrarán en los nueve capítulos, pautas acerca del funcionamiento del sistema energético y su vínculo con las sociedades humanas. Desde una postura antropocéntrica, se ubica al usuario como parte del ecosistema para describir las reservas de energía, los tipos de combustibles y los dispositivos, los sectores demandantes de energía y los impactos ambientales que las sociedades ocasionan.