MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-28-2580-2

Los intelectuales en el debate ideológico del siglo XX

Autores:
Illades Aguiar, Carlos
Guzmán Urbiola, Xavier
Mondragón Velázquez, Rafael
Kent Carrasco, Daniel
Rojas Gutiérrez, Rafael
Quintanilla Osorio, Susana
Hurtado Pérez, Guillermo
Urías Horcasitas, Beatriz
Colaborador:Illades Aguiar, Carlos (Editor Literario)
Editorial:Universidad Autónoma Metropolitana
Materia:Historia de Mesoamérica (América Media) México
Clasificación:Historia social y cultural
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-07-15
Número de edición:1
Número de páginas:272
Tamaño:15.3x22.5cm.
Precio:$530
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Es inudable la importancia y poder que tienen los intelectuales en Mexico. Aunque sin duda su peso se incrementó en el régimen de la Revolución mexicana, tanto en su función de ideólogos como de críticos recatados de éste, tras la fundación de la república de las letras en el siglo XIX, los intelectuales hicieron notar su presencia en la esfera pública, y más que nada, en la creación de las instituciones nacionales. La recompensa, el halago y el ostracismo dieron la pauta de la posible interlocución de los intelectuales con el gobierno en el siglo XX. Más difícil sería la trayectoria de la inteligencia de la izquierda que, salvo las dos décadas de gracia de que dispuso en la posrevolución, particularmente en el cardenismo, hubo de labrar con recursos propios los espacios para la difusión de sus ideas, propuestas y proyectos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326