MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-6227-5

Catalina de Guisa
Melodrama en tres actos de Felice Romani

Autor:Paniagua Vázquez, Cenobio
Colaboradores:
Maya Álcantara, Áurea (Coordinador editorial)
Murúa Martínez-Saldaña, Verónica (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Artes decorativas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-07-04
Número de edición:1
Número de páginas:286
Tamaño:22.5x30cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Para la edición crítica de este libro, se realizó la transcripción de los materiales musicales tomados de los manuscritos antes mencionados. Se respetaron las anotaciones de dinámica y agógica y solamente se agregaron cuando era evidente que hacía falta en alguna de las voces, siempre entre corchetes. La adaptación del texto a la música no presentó problemas considerables. Se fueron ajustando algunas silabificaciones a la melodía. La ortografía se actualizó de acuerdo con los usos actuales. Se tomaron como base el libreto antes mencionado, publicado en 1859 con motivo de la puesta en escena, así como también dos libretos existentes del mismo Felice Romani que fueron utilizados por el compositor Carlo Coccia para la ópera del mismo nombre Catalina de Guisa.

Los errores más frecuentes que presenta el manuscrito tienen que ver con las alteraciones de las notas. Muchas de ellas corregidas por el propio Paniagua. Siempre que hemos agregado una alteración la hemos puesto cuando la alteración está implícita en la notación y solo sirve como alteración preventiva. Si es agregado nuestro, también la hemos agregado. En ambos casos, entre corchetes.

En algunas ocasiones se ofrecen dos versiones para las voces. Algunas también con el punto de Cenobio Paniagua. Se han colocado como un ossia para facilitar la lectura musical.

De igual manera, hemos colocado como notas al pie, observaciones y erratas que se observan en los manuscritos antes mencionados. Cuando el cambio implicó una explicación más amplia, remitimos a las notas, al final de la partitura. Asimismo, hemos señalado los vide que se encuentran marcados en los encuadernados de la versión para canto y piano. Por lo general aparecen en una grafía distinta de las copias (a lápiz y ocasionalmente en tinta) y se refieren a sugerencias de cortes para hacer más breve la ópera. Práctica común en otras óperas como las de Mozart, por ejemplo.

Hemos conservado los números de página de los manuscritos encuadernados de la versión para canto y piano. Esto para facilitar el cotejo de la edición con el propio documento. Es por ello que, al iniciar el tercer acto, la paginación vuelve a comenzar con el número 1.

Al final de la edición, el lector podrá encontrar las notas a la edición, por acto y por cada número de la ópera, así como los dos apéndices antes referidos.

La investigación para el rescate y puesta en escena de la ópera Catalina de Guisa de Cenobio Paniagua fue gracias al programa de la UNAM-PAPIIT IN404017. Agradecemos también a María Teresa Frenk Mora, director de la FaM-UNAM; a Jorge E. Linares Salgado, director de la FFyL-UNAM; a Marcos Mazari-Hiriart, director de la FAM-UNAM; a José Luis Navarro Solís y Yael Bitrán, en su momento, directores del Cenidim-INBAL y sobre todo, muy especialmente a Víctor Barrera García, actual director del Centro quien brindó todas las facilidades para que esta partitura viera la luz; a James Pullés, Arturo Uruchurtu, Stefano Santasilia, María José Zamora, por su invaluable ayuda; Adriana Zamudio Gurrola y Cristina Flores Maus fungieron como asistentes en el dibujo musical de los materiales musicales de la ópera.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326