MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8836-17-8

La tolerancia religiosa: una mirada desde México y el Estado de México
Una perspectiva histórica

Autor:Montes de Oca Navas, Elvia
Editorial:El Colegio Mexiquense
Materia:Factores que afectan el comportamiento social
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-06-24
Número de edición:1
Número de páginas:394
Tamaño:16x23cm.
Precio:$400
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El historiador, como cualquier ser humano, está situado en una perspectiva vivencial, dada por sus experiencias, ideologías, conocimientos, estados de ánimo y mucho más, que interviene en su selección, percepción, comprensión, investigación y explicación que hace de los hechos que estudia. El universo que constituye lo humano y a cada ser que lo integra no está dividido en compartimentos claramente delimitados, así como no hay una sola causa que motive los sucesos que se viven y se estudian; todo suceso es multicausal, sin dejar de lado el peso que en su realización tienen el azar y la contingencia.
Comprender la complejidad de las relaciones históricas mediatizadas por cuestiones ideológicas, aun dentro de un mismo contexto, construir la historia, reelaborarla para entender mejor el presente, cuidando de no caer en generalizaciones y juicios universales y eternos, contextualizar los hechos históricamente en un tiempo y espacio, evitar el relativismo extremo que lleva a la incomunicación entre individuos de diverso pensar o, en el otro extremo, el absolutismo universalista que intenta homogeneizar el pensamiento, todo esto y más constituye la importante tarea del historiador que da testimonio de su tiempo a través de las huellas que otros dejaron a su paso.
Pero ¿qué es la tolerancia religiosa?, ¿cuál es su origen?, ¿cuáles son sus expresiones y consecuencias?, ¿por qué es importante conocer la raíz de este fenómeno social en este tiempo de intolerancia social y política? Desde su perspectiva, la autora hace un análisis de este fenómeno a partir de la aparición de otros credos en los diversos momentos de la historiografía nacional; diferentes al católico, calificados como protestantes, el origen de éstos y su relación con la Iglesia católica, su llegada a México —en particular al Estado de México— y su desarrollo posterior. Pero ¿qué son y por qué existen las religiones? Las religiones, del latín religiere, relacionan a los hombres y a las mujeres entre sí para formar una comunidad de creyentes, una Iglesia. Las religiones están unidas a las creencias, símbolos, ritos, mitos, identidades e imágenes en el imaginario colectivo enmarcado dentro de una congregación-Iglesia, establecida y organizada generalmente de manera jerárquica y siempre diferenciada en la relación de las funciones que desempeñan sus miembros entre lo “terreno” y lo “divino”. La religiosidad se organiza e institucionaliza, adopta la forma de Iglesia con el fin de establecer las pautas éticas y morales para la convivencia de los distintos grupos humanos y ejercer un control político-social. Como tales, hoy día, las religiones siguen siendo fenómenos sociales que ayudan a la cohesión de los grupos que las siguen y aceptan, a la par que —de acuerdo con los pensadores de la ilustración moderna— las Iglesias llamadas protestantes y otros credos van en aumento, del mismo modo que lo hace la población que se declara sin religión y atea en tanto la Iglesia, en este caso la católica, se mediatiza y se conoce más acerca de sus actores sociales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326