MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Brutalismo en Jalisco - Lozano Díaz, David Alonso
Habitabilidad y tecnología sostenible - Aguilar Flores, Orlando Rafael; Alonso Guzmán, Elía Mercedes; Andrade Narváez, Jorge Iván; Arreola Sánchez, Mauricio; Bojórquez Morales, Gonzalo; Borrego Pérez, Jorge Alberto; Cárdenas Belmonte, Verónica; Carrillo Fernández, Pilar; Carrillo Sánchez, Zabdiel Dirceu; Cerqueda Méndez, Alfredo; Cervantes Servín, Adrián Ixcoatl; Chávez García, Hugo Luis; Chong Garduño, María Concepción; Corona García, Magaly Emilia; Díaz González, Noel; Duarte Cruz, Virginia; Encarnación Rivera, Laura; Fernández Martínez, Blanca Elena; Flores González, Jorge; Flores Rodríguez, Ricardo; Fragoso Terán, María Esther; García García, Eunice del Carmen; García Peña, Luis Alberto; Gerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus; Gómez Barranco, Heidy; González García, Eddy; González Luna, Luis Alberto; González Vásquez, Manuel Ricardo; Guillén Guillén, César Armando; Guzmán Torres, José Alberto; Hernández Ferreyra, Fabricio Alí; Lagunes Lagunes, Elsa Guadalupe; López Calvo, Herwing Zeth; López Cervantes, Aida; Macedo Paredes, José Manuel; Martí Cap
Tejer arquitectura - Tagliabue, Benedetta; Miralles, Enric; Moneo, Rafael; Peraza, Igor; Lucà-Dazio, Manuela; Adrià, Miguel; Sejima, Kazuyo; Colomina, Beatriz; Wigley, Mark
Reflexiones sobre la educación en arquitectura - Ramirez Ugarte, Alejandro
Ingeniero-Arquitecto: Perspectivas desde la práctica - González García, Teresa de Jesús; Barba Flores, Lourdes; De la Torre Zuñiga, Francisco Javier; Ruiz Olguín, Guadalupe; Gutiérrez Rodríguez, Juan Miguel; Alvarado Cardiel, Sonia; Monter Sánchez, José Luis

Reseña

POST COVID EN LA ARQUITECTURA
Este producto es gracias a la participación de investigadores y estudiantes de posgrado, que aportan alternativas sobre la temática. El objetivo es generar un cambio de actitud y compromiso en las acciones que están dentro de las competencias de todos, desde la carrera hasta el desarrollo profesional, solo falta dar el paso para empezar a innovar desde nuestra competencia.
Las pandemias han generado siempre un cambio en todos los aspectos sociales, económicos, ambientales y de salud, principalmente provocando cambios en la cultural y en los hábitos de manera mundial; como sucedió con la pandemia de influenza de 1918, durante la Primera Guerra Mundial, cuando los espacios reducidos y cerrados con una alta densidad de concentración, ayudaron a la propagación de la enfermedad (CDC, 2018).
Esta pandemia desde entonces generó un cambio respecto a la distancia social y las condiciones en todos los espacios interiores y exteriores, así como los hábitos de higiene que se tenían. Esta emergencia desnudó la crisis habitacional de los últimos años, respecto a las condiciones de habitabilidad. El hacinamiento de la población y su proximidad multiplicó la diseminación del virus, la población que antes era invisible, se ha vuelto visible por la saturación del sistema sanitario.
El presente libro constituye un esfuerzo, para mostrar alternativas que pueden incidir directa o indirectamente en la nueva realidad que nos toca por vivir, en cuál se muestran los resultados y alternativas que se dieron desde distintos ángulos. Además, incluye una reflexión interesante sobre los retos del sector de la construcción y de los elementos a considerar en el aspecto urbano.
Se conjuntan resultados de investigaciones y reflexiones en torno al espacio urbano y arquitectónico. En el camino hacia al mundo resiliente ante las pandemias, este libro contribuye para el amplio reto que significa para todos los involucrados, tener un mundo que se adapte a las situaciones que nos toque vivir.
CA de Tecnología en la Arquitectura
Facultad de Arquitectura UAdeC US
Coordinado por la Dra. María Eugenia Molar Orozco

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326