A dos años de pandemia: ¿persisten las desigualdades de género en la CDMX?
La pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 condujo a una crisis económica sin precedentes desde la Gran Depresión. Este choque a la economía fue profundo, pero la recuperación se produjo de forma acelerada. La pérdida de empleos de las mujeres en la CDMX estuvo muy por encima de la observada a nivel nacional y mayor en términos relativos que la experimentada por los hombres, pero también experimentaron una mejor recuperación al tercer trimestre de 2021, aunque esta ha sido lenta. Por otra parte, aunque el rol de maternidad y cuidados del hogar sí juega un papel importante en las tasas de empleo observadas, no encontré evidencia de que los cambios en la probabilidad de empleo estén ligadas a roles de género o la edad de los hijos. En cuanto a las características de los trabajos, durante 2021 se observaron caídas en los salarios. Hacia el tercer trimestre de 2021 las mujeres ya se habían recuperado de esta pérdida y, de hecho, mostraron salarios 20% superiores a los prevalentes en marzo de 2020, mientras que los hombres tuvieron salarios 20% menores. La pandemia produjo una reducción en la brecha salarial, pero no se ve que vaya a ser permanente. En cuanto a la calidad de los trabajos, todavía no se recuperan todos los puestos de trabajo de calidad, pero la tendencia es positiva. Nuevamente, no se encontró relación entre los cambios en las características de los trabajos y la condición de maternidad, la edad de los hijos en el hogar o la cohabitación con otras mujeres en el hogar.