MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-605-713-1

Laboratorio de teatro campesino e indígena
Medio siglo de historia

Autores:
Grobet Argüelles, Lourdes
Aguilar Zinser, Luz Emilia
Colaboradores:
Faesler Bremer, Cristina (Coordinador editorial)
Grobet Argüelles, Lourdes (Compilador)
Grobet Argüelles, Lourdes (Fotógrafo)
Pérez Grobet, Ximena (Diseñador)
Pope, Quentin (Traductor)
Stavenhagen Gruenbaum, Rodolfo (Prologuista)
Jiménez López, Lucina (Prologuista)
Frausto Guerrero, Alejandra (Prologuista)
Editorial:Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Materia:Tratamiento histórico. geográfico. de personas en el teatro
Público objetivo:General
Publicado:2022-05-19
Número de edición:1
Número de páginas:320
Tamaño:24x30cm.
Precio:$850
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Inglés

Reseña

Sembradíos, pantanos, graderías junto a graneros, vestuario elaborado con materiales y manos de las mismas comunidades, caballos y bueyes de la faena a la escena; calles, ríos y vegetación de los pueblos mismos, son las escenas ordinarias del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, desde hace más de 40 años.
Pocas miradas tan sensibles como las de Lourdes Grobet, una de las más destacadas y contemporáneas —con sus significaciones diversas— fotógrafas de México, podrían testimoniar la belleza del Teatro Campesino, que conoció a principios de la década de 1980.
Esta relación ha sido tan fructífera como duradera y se materializa en más de 25 000 negativos de su archivo fotográfico: es un vasto registro que cubre desde las primeras hasta las más recientes representaciones realizadas en los cálidos territorios del Laboratorio. En él, su captura única se ha mantenido y al mismo tiempo evolucionado. Sirva este libro como testamento gráfico de la labor que rea-izaron hombres y mujeres comprometidos con el arte y la cultura, y también como homenaje a María Alicia Martínez Medrano, Rodolfo Stavenhagen y Julieta Campos, quienes ya no están entre nosotros, y a los habitantes de Oxolotán, Simón Sarlat, Tucta, Mazateupa, X’ocen, Ticul, San Silverio, y de todas las comunidades a las que han tocado con su ejemplo. Vaya también como una merecida victoria de Lourdes Grobet, a los hacedores y amantes del teatro —que pueden y deben existir en cualquier lugar— y al arte en los pueblos de México. Porque el arte siempre pervive, y nosotros lo hacemos con él.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326