MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Estrategias guía del docente -biología - Mujica Zúñiga, Claudia Ismene
Recursos bióticos de la sierra del Astillero - Concilco Alberto, Ernesto
Vol. 1 Medio biofísico y vegetación - Concilco Alberto, Ernesto; Valenzuela Núñez, Luis Manuel - México; García Carrillo, Mario; Briceño Contreras, Edwin Amir; Hernández Herrera, José Antonio; Ruíz Machuca, Luz María; Gallegos Islas, Antonio; Fraire García, Manuel Alejandro; Rios Saucedo, Julio Cesar; Muñoz Zavala, Jesús Gerardo; García Ramírez, José Nicolás; Martínez Sifuentes, Aldo Rafael; Navarrete Molina, Cayetano; Ortiz Cano, Héctor Genaro; Sariñana Navarrete, María de los Ángeles; López Hernández, Nuria Aide; Estrada Avalos, Juan; Manzanilla Quiñones, Ulises; Muro Perez, Gisela; García Aranda, Mario Alberto; Hornung Leoni, Claudia Teresa; Sánchez Salas, Jaime; Estrada Castillón, Andrés Eduardo; Mejía Delgadillo, Mario Alejandro; López Inzunza, Hugo de Jesús; Martínez León, Roberto; Robles Estrada, Juan Carlos; Sánchez Pérez, Jaime Noé; Alaniz Gutiérrez, Luis; Fonseca Juárez, Rosa María; Jacinto González, Francisco Javier; Contreras Quezada, Abigail; Sollano Mendieta, Citlali Estefanía; Cuevas Jacquez, Raúl Alejandro; Marín Tinoco, Rubén Ivá
Sesenta años de biología en Morelos - Viveros Miramontes, Alfonso; Monterrosas Brisson, Michelle; Viveros Guardado, Diego Alfonso
El árbol y la vida, un viaje mágico por la naturaleza - Vazquez Gonzalez, Maria Magdalena; Ortiz Pulido, Raúl; Castaño Meneses, Rosa Gabriela

Reseña

Se han descubierto virus prácticamente en todas las regiones geográficas del mundo, sin embargo, encontrar virus nuevos de importancia médica es poco frecuente. La mayoría de las enfermedades virales emergentes en humanos se han originado en animales (por ejemplo, HIV, influenza, zika, rabia, entre otros). La concientización de las personas a nivel
mundial de este tipo de agentes ha generado mucha incertidumbre y esto se debe a las diferentes crisis sanitarias recientes causadas por diferentes virus como el caso de la pandemia generada en el 2009 por el virus de la influenza H1N1, en el 2012 el brote del síndrome respiratorio del Medio Oriente (CoV-MERS), en el 2016 el brote ocasionado por el virus de Zika en los Juegos Olímpicos de Río donde muchos países no permitieron a sus
deportistas participar y la más reciente la pandemia de la COVID19 que es ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Muchas de estas enfermedades reemergieron originado por los cambios económicos y culturales actuales. Se han determinado factores de incidencia en la aparición de nuevos brotes o epidemias como son el cambio del uso de la tierra invadiendo nuevos hábitats en bosques y selvas inexploradas, cambios demográficos o
hábitos sociales y personales de los individuos, evolución genética de los agentes patógenos incrementando su virulencia y susceptibilidad a fármacos, el intercambio masivo de personas y mercancía entre países así como el cambio climático lo que ha favorecido la propagación de vectores a otras áreas geográficas, entre otros.
El incremento en la desinformación y que muchos de los libros que abordan el tema de los virus y las enfermedades que ocasionan es material especializado dirigido a profesionales de la salud, investigadores o estudiantes, los autores pertenecientes a diferentes universidades tecnológicas a lo largo del país se propusieron en generar un libro que
permita al lector abordar el fascinante tema de los virus de una manera sencilla y clara dirigido al público en general, abarcando desde el origen de los virus, su presencia en diferentes elementos como son el agua, los alimentos, el suelo, los procesos de desinfección así como los lineamientos normativos que nuestro gobierno ha implementado, terminando con un tema acerca del desarrollo de vacunas como un proceso de combate y
prevención hacia este tipo de virus y las enfermedades que ocasionan.
Con ello, el objetivo de los autores es permear el conocimiento acerca de estos agentes patógenos presentes en nuestra vida diaria.
Dr. Luis Márquez Domínguez.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326