MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Habitabilidad y tecnología sostenible - Aguilar Flores, Orlando Rafael; Alonso Guzmán, Elía Mercedes; Andrade Narváez, Jorge Iván; Arreola Sánchez, Mauricio; Bojórquez Morales, Gonzalo; Borrego Pérez, Jorge Alberto; Cárdenas Belmonte, Verónica; Carrillo Fernández, Pilar; Carrillo Sánchez, Zabdiel Dirceu; Cerqueda Méndez, Alfredo; Cervantes Servín, Adrián Ixcoatl; Chávez García, Hugo Luis; Chong Garduño, María Concepción; Corona García, Magaly Emilia; Díaz González, Noel; Duarte Cruz, Virginia; Encarnación Rivera, Laura; Fernández Martínez, Blanca Elena; Flores González, Jorge; Flores Rodríguez, Ricardo; Fragoso Terán, María Esther; García García, Eunice del Carmen; García Peña, Luis Alberto; Gerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus; Gómez Barranco, Heidy; González García, Eddy; González Luna, Luis Alberto; González Vásquez, Manuel Ricardo; Guillén Guillén, César Armando; Guzmán Torres, José Alberto; Hernández Ferreyra, Fabricio Alí; Lagunes Lagunes, Elsa Guadalupe; López Calvo, Herwing Zeth; López Cervantes, Aida; Macedo Paredes, José Manuel; Martí Cap
Tejer arquitectura - Tagliabue, Benedetta; Miralles, Enric; Moneo, Rafael; Peraza, Igor; Lucà-Dazio, Manuela; Adrià, Miguel; Sejima, Kazuyo; Colomina, Beatriz; Wigley, Mark
Reflexiones sobre la educación en arquitectura - Ramirez Ugarte, Alejandro
Ingeniero-Arquitecto: Perspectivas desde la práctica - González García, Teresa de Jesús; Barba Flores, Lourdes; De la Torre Zuñiga, Francisco Javier; Ruiz Olguín, Guadalupe; Gutiérrez Rodríguez, Juan Miguel; Alvarado Cardiel, Sonia; Monter Sánchez, José Luis
La arquitectura sostenible: principios, retos y oportunidades - Ramirez Soto, Eduardo

Reseña

La interrelación de tres conceptos esenciales en los procesos de conservación del patrimonio como son la gestión, la valoración y el uso, tiene fronteras difusas en los hechos mismos; sin embargo, la investigación en sus procesos analíticos realiza abordajes puntuales y de profundidad dirigidos, por un lado, por procesos metodológicos que incluyen identificar, documentar, estudiar, interpretar y presentar el patrimonio cultural urbano-arquitectónico, y por otro lado, investigaciones dirigidas por las líneas conceptuales que en la teoría de la conservación se han desarrollado.
En primer término, el concepto de gestión del patrimonio cultural consiste en el manejo integral del mismo y tiene en sus fundamentos concebir el patrimonio como un recurso no renovable, debido a lo cual, es susceptible de perderse para siempre entre las culturas debido a un inadecuado manejo. Por ello, la gestión debiera contemplar siempre el frágil equilibrio de los bienes que se manejan cuando se trata del patrimonio cultural, del cual forma parte la arquitectura y el urbanismo históricos.
La valoración, por otra parte, no es ajena a ese enfoque; podríamos decir que se complementa la gestión con las valoraciones diversas entre las culturas, sintetizadas en el aprecio, el apego, el cultivo y cuidado hacia sus bienes culturales heredados tangibles e intangibles.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326