De eso que llaman antropología mexicana
En esta obra se discute la situación y la posición del indio en la sociedad nacional, desde la formación de la nación, hasta el surgimiento del indigenismo como política. El pensamiento articulado de estos cinco grandes antropólogos aborda el asunto comenzando por una revisión de la antropología mexicana, primero como instrumento justificatorio del segregacionismo, luego como promotor de la cohesión de las culturas. Se analizan los postulados de la teoría indigenista y las dificultades de su aplicación, pero también las aportaciones de la antropología para solventar los problemas de la sociedad indígena y las medidas que se han tomado en el plano social, cultural y económico para ésta. Se analizan las posturas y enfoques adoptados por las instituciones que impulsan esta disciplina y se culmina evocando los objetivos de la antropología, mientras explica los modelos y métodos más apropiados para la formación de los futuros antropólogos.