MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
1847 El despojo - Monreal Ávila, Ricardo
1847 El despojo - Monreal Ávila, Ricardo
Camino real de tierra adentro - Ayelen Sosa, Victoria; Osorio Ugarte, Katti; Soto Salazar, Limonar; Carrillo Acosta, Roberto; Sánchez Silva, Iván Israel; Valdez Anguiano, Josué; Esparza Aldaba, Aurora Migali Izaskun; Esparza Carrillo, Alicia; Acosta Garnica, Eva Lilia; Padilla Rico, Tania; Guzmán Monroy, Virginia; Escamilla Godínez, Paola Guadalupe; Noguera Rico, Nahum de Jesús; Cruz Flores, Sandra; Torreblanca Padilla, Carlos Alberto; Díaz Avalos, Luis Fernando; González de Cosío Frías, Arturo; Martínez Huerta, Jorge Cuauhtémoc; Sánchez Muñoz, Francisco Javier; Trujillo García, Pablo; Conti, Alfredo; Romero Taylor, Michael; Vidargas Acosta, Francisco; Sáinz Lara, Rodrigo; Lamas Vázquez, Oda Jadi; García Santana, Ana Fabiola
Camino real de tierra adentro - Ayelen Sosa, Victoria; Osorio Ugarte, Katti; Soto Salazar, Limonar; Carrillo Acosta, Roberto; Sánchez Silva, Iván Israel; Valdez Anguiano, Josué; Esparza Aldaba, Aurora Migali Izaskun; Esparza Carrillo, Alicia; Acosta Garnica, Eva Lilia; Padilla Rico, Tania; Guzmán Monroy, Virginia; Escamilla Godínez, Paola Guadalupe; Noguera Rico, Nahum de Jesús; Cruz Flores, Sandra; Torreblanca Padilla, Carlos Alberto; Díaz Avalos, Luis Fernando; González de Cosío Frías, Arturo; Martínez Huerta, Jorge Cuauhtémoc; Sánchez Muñoz, Francisco Javier; Trujillo García, Pablo; Conti, Alfredo; Romero Taylor, Michael; Vidargas Acosta, Francisco; Sáinz Lara, Rodrigo; Lamas Vázquez, Oda Jadi; García Santana, Ana Fabiola
Identidades antiguas, Estado moderno - Carbó Darnaculleta, Margarita Luisa Martha

Reseña

En el último cuarto del siglo XIX y la primera década del XX se puso en marcha, en el periodo conocido como porfiriato, un nuevo modelo educativo bajo el enfoque de la enseñanza objetiva. El escenario que caracterizó al país en esta época experimentó grandes transformaciones político-económicas y socioculturales, acompañadas por la ideología positivista propuesta por Auguste Comte, desde la cual el orden y el progreso se convirtieron en estandarte y lema en distintos países latinoamericanos. Tras un periodo de conflicto armado, pobreza y desilusión, la idea de progreso se instauró como tópico cultural del siglo XIX; de esta manera, la modernidad se extendió por distintos territorios geográficos e impactó en las formas de organización de las sociedades, en los medios de producción y acumulación de capital, y en los modos de pensar y de actuar en el mundo. El cambio de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas condujo a procesos muy particulares, entre ellos la defensa por un sistema económico capitalista con la consecuente creación de infraestructura que permitió consolidar la unidad nacional a través del tan anhelado progreso material. En este escenario de convulsión política y cultural se afianzó la creencia en la ciencia, la prosperidad y la modernización, y es en esta atmósfera en que la educación se vio interpelada por un proceso de renovación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326