MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Pueblos indígenas en el centro-occidente de México: pasado, presente y futuro - De la Peña Topete, Guillermo; López-Mestas Camberos, Martha Lorenza; Mountjoy, Joseph Bode; Regalado Pinedo, Aristarco; Yañez Rosales, Rosa Herminia; De Híjar Ornelas, Tomás; Becerra Jiménez, Celina Guadalupe; García Rojas, Irma Beatriz; Prado Blagg, Pablo; Gómez Santana, Laura Guillermina; Martínez Assad, Carlos Roberto; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Negrín da Silva, Diana; Moreno Badajoz, Rocío del Pilar; Domínguez Rueda, Fortino; Lisbeth Bonilla, Kúpuri Ana; Garcia Hernandez, Isaura Matilde; García Mijares, Hayuaneme Antonio; Martinez Moreno, Blanca Rocío; de Jesús Patricio Martínez, María; Bautista Carrillo, Francisco; Bautista de la Rosa, Kena; Chamorro Escalante, Jorge Arturo; de la Mora Pérez Arce, Rodrigo; Liffman, Paul M; Aguilar Ros, María Alejandra; Gavilán Galicia, María Iracema; Medina Miranda, Héctor Manuel; García, Ana
Memorias de la comunidad china a la luz de la luna: reflejos entre México y Latinoamérica - Gutiérrez del Ángel, Arturo; Alvarado Lugo, Greta; Azúa García, Armando Francisco; Carrillo Martín, Rubén; Martínez Esquivel, Ricardo; Rodríguez Cascante, Francisco; González de Arce Arzave, Rocío; Gómez Izquierdo, Jorge; Zapata García, Oscar; Lisbona Guillen, Miguel; Arana Blas, Alexandra; Juan Qui Vega, Joel Neftalí; Nataren, José; Valdez Alcocer, Yuriko
Érase una vez en Tenochtitlán - Rosas, Alejandro
Matehuala: - Martínez Romero, David Ricardo
La colonización de lo imaginario - Gruzinski, Serge

Reseña

Los once capítulos incluidos en el cuaderno municipal Atlacomulco denotan el interés académico suscitado en los últimos años, en torno a este importante lugar del Estado de México. El lector encontrará variados temas realizados por investigadores de prestigiadas instituciones: El Colegio Mexiquense A.C., UNAM, UAEMEX, Universidad Iberoamericana, CIESAS y la Universidad de California, (San Diego).La primera sección, titulada “Arqueología, pueblos de indios, movimientos agrarios e insurgencia”, aborda el pasado prehispánico de Atlacomulco y su ocupación humana a partir de la evidencia arqueológica. Asimismo, la formación de pueblos de indios y la participación de la nobleza indígena y los conflictos ocurridos entre los pueblos, haciendas y rancherías en la época colonial. La sección cierra con un fascinante análisis de la revuelta de 1810 en Atlacomulco, ocurrida al inicio del movimiento de Independencia.
La segunda sección, “Población, epidemias y fiestas”, presenta un recuento de la dinámica poblacional de Atlacomulco entre los siglos XVIII y XIX a partir de análisis cuantitativos y cualitativos, enmarcados en el contexto en el que se sitúan los fenómenos vitales, cierra esta sección un artículo muy original, que aborda la Reforma liberal y sus efectos sobre diversos aspectos de la fiesta religiosa tradicional en los pueblos del municipio.
La tercera sección, “Educación, mujeres y matrimonio”, explora tres temas alusivos al siglo XX: un estudio de caso sobre la educación de las misiones culturales en el contexto del proyecto posrevolucionario; el segundo, se interesa en la reconfiguración del rol de la mujer a raíz del fenómeno migratorio; el último analiza las transformaciones del matrimonio en una población mazahua de Atlacomulco. De esta forma, el presente cuaderno ofrece un panorama temático diverso y atrayente del devenir histórico y actual del municipio de Atlacomulco.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326